Tauromaquia

Crónica de un fracaso anunciado…

 

Porque resulta imposible calificarlo de otra manera, el conocido resultado de la licitación de la pretendida feria taurina del venidero septiembre. Un fracaso, que se inicia con el empecinamiento del consistorio en no avenirse a rectificar un Pliego que, como mínimo, es calificable de esperpento; y un fracaso que, en este caso, se extiende a lo largo y ancho del mundo taurino y político local.

Un fracaso, porque de todos los grupos políticos que componen el consistorio, ninguno ha tenido el mínimo interés en controlar la actuación municipal, con independencia del contenido taurino de la misma. Ninguno… siendo, como es, esa necesaria vigilancia, la obligación principal de una oposición leal y democrática, para lo cual fueron elegidos.

Se puede aseverar, sin error posible, que nadie del consistorio ni del mundo periodístico local, que trate el tema taurino, ha leído el contenido del Pliego de Licitación; porque si lo hicieron, sería muy saludable el conocer la razón de su silencio. Solo este medio y los empresarios interesados en el concurso lo han hecho; y el resultado es el ya mencionado fracaso, al haber solo un licitante que, para asegurar su postura en la oferta presentada, añade, además, el recurso al Pliego de Licitación.

Y lo malo es, que lo peor puede estar por venir, porque el fallo del concurso, rechazando la oferta de quien lo recurrió, en base a sus varios perceptibles fallos administrativos de valoración, es mas que probable que se recurra, por una pura estrategia y coherencia empresarial. Ya que las razones esgrimidas en el fallo, no son sino contradicciones con lo exigido por el Pliego de Licitación aprobado por el consistorio.

Se basan estas, entre otras varias, en la no aportación, por el licitante, de los auténticos compromisos de actuación necesarios, con los profesionales señalados en su oferta: El Juli, Morante, Roca Rey, Manzanares, Calita, Ventura, Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza y, también, con los dueños de las ganaderías: Adolfo Martín, Garcigrande y Los Espartales para lidia ordinaria y rejones, además de Fuenterroble en los recortes; como respaldo y garantía suficiente para llevar a cabo lo ofertado. Todos ellos, salvo uno, están recogidos en la relación contenida en El Pliego correspondiente elaborado por el consistorio.

El resultado de esta única oferta. Se valora y rechaza por el denominado Comité Técnico de Expertos, con puntuación nula en los distintos parámetros que le son de aplicación. Pero si leemos el Pliego de Condiciones Administrativas en sus apartados nº 16 y 18… se especifica, como no puede ser de otra manera, que todas esas garantías se deberán reclamar, para su presentación, en el plazo de los diez días posteriores señalados a la calificación hecha de las ofertas del concurso. Siendo entonces y solo entonces cuando deberán exigirse, aportarse y cotejarse las mismas; y de su detallada comprobación fidedigna, resultará entonces y solo entonces, la aceptación o no de las mismas, con las consecuencias legales fijadas en el Pliego.

Y no es comprensible, por simple coherencia, aceptar la realizada valoración nula de los profesionales y las ganaderías, antes mencionadas, pues todos, salvo uno, repito, son relacionados en la lista de los preferidos por el consistorio, en el Pliego; y tal valoración nula, representa una clara estigmatización artística excluyente, para los mismos. Y eso es administrativa, artística y legalmente inadmisible; amén de un craso error conceptual.

Así las cosas, el devenir de este aquelarre tiene un color de capa, pues… como tirando a berrendo en cárdeno con toda la pinta de acabar siendo solucionado, con el concurso de los integrantes de un Comité de Expertos, de esos que gastan puñetas con encajes de bolillos. Pues no es de ocultar que el gerente de la empresa licitadora, conoce sus derechos inanielables, en sus actuaciones empresariales; es profesional del Derecho y muy bien conocido de los juzgados en materia específica de Recursos Administrativos. Según ya hemos podido saber de casos acaecidos en varios consistorios del país.

Y: qué es lo que va a ocurrir con la prometida feria taurina de nuestro alcalde… ¡chissà!. Pero lo cierto es, que con fecha de la celebración el pasado 20/6/2021, de la excelente novillada de Polo Sáiz en El Palenque de Hita, se pudo comprobar, entre los asistentes, al ganadero Adolfo Martín, muy feliz y contento de encontrarse en la tierra tan ligada a las actuaciones profesionales de sus antepasados y, al finalizar el festejo, abandonarla con la satisfacción de regresar a sus predios de Los Alijares del Escurial, en Cáceres, con el encargo de reservar una corrida de toros para Guadalajara.

Les hablo de 17 días antes de la publicación del Pliego de Adjudicación de la feria taurina prometida. Y, tal vez, esa gran satisfacción del ganadero, haya sido el natural y humano handicap económico, para que no existiera oferta alguna de otros empresarios taurinos; entre ellos, los locales. Y es que… como los refranes, no hay nada que lo mejore. En este caso: zapatero a tus zapatos. Seguiremos informando.       

A ver cómo, ahora, salimos de esto…
Mis andanzas por Cuba

Related Posts