Tauromaquia
Cuando la alternativa, puede no ser la alternativa...
Hace más de un siglo, grandes escritores, políticos y filósofos de este país concluyeron que la Tauromaquia es un muy fiel reflejo del momento sociológico, económico y.., no recuerdo cuantas cosas más del transcurrir del mismo. Cierta clase política ha logrado imbuir en la ciudadanía, el que la picaresca y mucho más, sea una norma para el logro de aquello que bien por complejos, intereses, apariencias.., necesitamos alcanzar y se logre con un mínimo esfuerzo. Y claro, luego actúa la justicia e intenta poner orden...
En Tauromaquia ocurre algo semejante. Hoy se busca el acelerar al máximo el tránsito de monaguillo a sacerdote. Y este sinsentido, te obliga a tomar la alternativa sí o sí; y el quid de la cuestión es que hacerlo con poco bagaje profesional es una muy arriesgada apuesta para que todo salga bien. Y claro, poco después aparece la justicia que reparte el toro de lidia y el tribunal de aficionados; y se puede llegar a concluir que el momento de cuándo tomar la alternativa, puede no ser la alternativa.., más acertada.
Ángel Téllez, que no siendo torero de Guadalajara ha tenido la gran suerte de lograr lo que a los nativos les negaron: doctorarse en Las Cruces..; lo hizo con un cartel donde su padrino y testigo, no solamente llevan 22 y 21 años en el escalafón; sino que, por discutidos o no, son dos toreros de los más cotizados por el público taurino y fueron los que concitaron el verdadero interés por ir a la plaza. Al menos, a priori; luego...
Por tanto el chaval resultó ser el invitado; siendo como era el novio en la ceremonia. Así que para el banquete, el menú gastronómico anunciado para el festejo de primavera, se compuso de seis, digamos... entrantes ad hoc de la muy exquisita selección ganadera charra de Garcigrande y D. Hernández, para agradar lo máximo posible a los oficiantes, invitados y algunos asistentes que se colaron como ayudantes del funcionario del juzgado; que pillos, en este planeta de los toros.., tela. Y que casi convirtieron un acto importante de Tauromaquia en La Alternativa de las Vanidades electorales...
Para completar el cuadro, se anunció el arte y oficio de dos de los grandes chef taurinos del momento: Morante y El Juli que apadrinaron al aspirante que pretende ser algo en el intrincado mundo taurino. En eso tan difícil como es el cocinar las orejas y el rabo de un toro bravo, vivito y coleando, arriesgando tu DNI y, además, que te resulte el guiso a gusto de todos...
Bien; pues el evento resultó ser un menú especial que tuvo en los términos de la degustación taurina, un agridulce sabor por causa de una inadmisible mezcla de ingredientes escogidos de restos de los cercados, previstos para cosos de poca monta..; como el de Guadalajara, debieron pensar más de uno en el reconocimiento. Y como tuvo muy pocas variantes en su elaboración y textura, no sabías con certeza acomodar al paladar semejantes bocados para diferenciarlos
Comienzo por el toricantano y dejo constancia de su disposición durante todo el festejo en busca de la buena cocina taurina que puede ofrecer; y como en La Alcarria somos de buen comer y muy agradecidos.., pues me permitirán que traslade a esta crónica lo que es tradición de la universidad donde forjé mi afición: Las Ventas y no hacer un detenido juicio de valor de su actuación. Deseándole que su apuesta por el triunfo como matador de toros sea realidad y, además, lo antes posible. Igual trato de respeto tendrá Ángel Téllez en su próxima confirmación en Madrid. La afición, la buena afición sabe esperar.
De Morante de La Puebla, solo hay que decir que no es posible recibir de él, sino lo que le permita un animal acorde con sus referencias de arte para dejar constancia de su innegable embrujo con los engaños; o sea nada nuevo. Tiene ese perfil y no lo puede cambiar, porque para las dificultades de un toro de regular condición, no posee antídoto.
Se le vio en sus dos toros, cuando su primero por partirse el bofe contra un burladero se quedó descompuesto para después del caballo. Antes, a la verónica, Morante apuntó cerca del centro de la diana; pero con la franela, sin sitio y siempre al hilo del pitón, dio un mitin de dos avisos, como continuación del de su amigo Abascal en el tendido...
En el cuarto, con inicio de lances a una mano para parar al toro de salida, hizo un pequeño esfuerzo y medio animoso se peleó con algún sabor suelto en los superfluos pases que conformó su labor, rematada, eso sí, con habilidad con la espada.
El Juli, es la antítesis de Morante y tiene el concepto del poderío sobre el animal, como marchamo de identidad de su toreo; presentándosele los problemas cuando el enemigo es fácil a la sumisión; porque el punto del ange escasamente se nota en sus maneras. Por tanto ya estaba, antes del inicio, digamos.., en fuera de juego para los exigentes aficionados. Porque la ganadería elegida aporta, por norma, poca variedad de exigencias y juego en sus reses.
Pero le salió un casi toro-novillo, digo bien; y vayan a saber.., que a los 20 lances abrió la boca y sin picar cogió el animal resuello y aplicando a su embestida un cabeceo molesto y una dosis mínima de picante, acabó con el cuadro de un Juli irreconocible en capacidad, al menos, para guardar las formas. Otro mitin con la espada superó al ya permanente del amigo de su compañero... ¡qué cosas hay que ver!.
El quinto, una medio mole de carne sin trapío y sospechoso, resultó ser el mejor de todos y Juli puso en marcha su estilo, pero en su versión popular y que repartió a diestro y siniestro, para poder darse al fin a conocer en la obtención de trofeos.
Al final de la celebración, muchos asistentes estaban desorientados por si salían de la plaza de Brihuega o qué, pero todos echamos de menos no haber catado la consistencia de un guiso con TOROS de más trapío, buen argumento, poderío, casta, raza.., con un profundo sabor a delicado especiado; según salía, de apetitosa, aquella carne de ternero por los chiqueros. Pero claro, no está la cosa y Las Cruces para tal exigencia y despilfarro; aunque el cartel hable de la colaboración consistorial y anuncie la empresa LA CITA DE GUADALAJARA CON SU HISTORIA..; lo que dejó a todos.., como si tal.
Ficha del festejo: Plaza de Guadalajara 7/04/2019. Menos de 3/4; así está el panorama.
Toros de D. Hernández (1º-3º) y Garcigrande. Saldo de reses de todo tipo y sin trapío.
Morante de La Puebla: media, 12 descabellos, 2 avisos; pitos. Pinchazo y entera; oreja
El Juli: 8 pinchazos y bajonazo; pitos. Trasera, 3 descabellos; oreja sin petición.
Ángel Téllez (alternativa): desprendida y trasera; oreja. Buena estocada; 2 orejas.