Pie a tierra
De sólido a gaseoso
Acabo de leer un libro de Antonio Muñoz Molina (“Todo lo que era sólido”, Seix Barral). El autor reflexiona desde su punto de vista de ciudadano del mundo y a la vez como testigo directo de lo que ha ocurrido en el pasado reciente en España.
En este momento en el que todo se nos ha venido abajo, intenta, como yo y mucha más gente, entender lo que nos está pasando, rebelarse contra ello y sus causantes y, al mismo tiempo, escarbar con la confianza de que hayamos aprendido algo que nos sirva para tener alguna esperanza en el futuro de este país y (¿por qué no?) de los seres humanos.
Además de contar sus vivencias y testimonios, llaman la atención unas páginas en las que expone decenas de titulares extraídos de la hemeroteca de El País y que, pese a ser de todos conocidos, impresiona verlos así, todos seguidos, unos detrás de otros, y ponen de manifiesto una vez más las atrocidades económicas y políticas que nos han llevado a donde estamos.
Además de aconsejar la lectura del libro, traigo aquí a modo de ejemplo algunos de esos titulares que hablan de temas cercanos a nosotros:
“En 2006 se inició la construcción de 798.700 viviendas, la mayor cifra de la historia. España acapara el 26% de los billetes de 500 euros en circulación por Europa. En Villanueva de la Torre, provincia de Guadalajara, la población ha pasado en un año de 500 a 1500 vecinos. En Chiloeches, que tiene 2.200 habitantes, se planean construir 6.500 viviendas y un campo de golf con 800.000 metros cuadrados. Seseña, que tenía 3.600 habitantes en 1996, tiene a principio de 2007 16.000, y aspira a pasar de 5.096 viviendas a 32.000 y llegar muy pronto a los 100.000 habitantes… El suelo se revalorizó en España un 500 % entre 1997 y 2007. Los precios de los pisos de lujo son más caros en Madrid que en Nueva York, Montecarlo, Tokio, Hong Kong, Singapur y Dubái… Caja Madrid obtiene 1.052 millones de beneficios gracias sobre todo a su sector inmobiliario… El beneficio de Caja Castilla La Mancha sube un 39 %... El Consejero Delegado de Caja Madrid y los Ejecutivos ganan 11,7 millones de euros… El grupo constructor ACS, con 1.250 millones, duplica sus ganancias sobre el año pasado…”
Y, de repente, la Tierra de Jauja se desvaneció y dejó paso a los recortes, el paro, el empobrecimiento, los desahucios, las preferentes, el desmantelamiento del Estado, las diferencias entre ricos y pobres… y cientos de medidas para castigar a “quienes habíamos vivido por encima de nuestras posibilidades y con nuestra inconsciencia habíamos provocado este desastre”.
Las víctimas, culpables… ¡IN-JUS-TI-CIA!
Y los verdaderos responsables de todo aquello están saliendo ya de la crisis gracias al dinero público que debería haberse empleado en mejorar la vida de las personas, en vez de alimentar la codicia de unos pocos desalmados, que siguen moviendo los hilos de las marionetas que nos dirigen.
Y el pueblo llano, presenciando estupefacto cómo lo sólido (el Estado del bienestar, los derechos laborales, la felicidad de la gente …) se convierte en gaseoso y después se esfuma.
Me pregunto, como Antonio Muñoz Molina, si hemos aprendido algo de esto, aunque solo sea para que no vuelvan a engañarnos otra vez.