Tauromaquia

Derruida la casa natal de Julián Sáiz “Saleri ll”

LA DEMOLICIÓN EN CURSO DE LA VIVIENDA DE “SALERI II” .

Llámese desidia, abandono, negligencia, incuria, descuido, pereza, dejadez, desinterés e incluso llámese Filomena… o tal vez, todas ellas juntas. El caso y verdad es que lo ya anunciado como posible en nuestro artículo del 16/2/20 año de pandemia, ha ocurrido…

Romanones ha cerrado, con ello, la mejor y más importante página de la historia taurina de Guadalajara; como era el ser guardián del lugar donde viera por vez primera la luz, a las 10 horas del 19 de junio de 1890, según reza en su partida de nacimiento, el mejor torero que tuvo la actual Comunidad Autónoma en la Edad de Oro de La Tauromaquia. Lo que equivale a aseverar que es de los elegidos de la historia taurina de la misma.

Del total desescombro… tan solo se salvó el azulejo conmemorativo de tal fecha, que se encastraba en la fachada de la casa donado por la Afición Taurina Alcarreña en abril de 1962. Y ahora, gracias al interés de Eva Martín Méndez, en nombre de los aficionados cuquillos, afronta el gran compromiso de lograr del Ayuntamiento, que se reponga en ese lugar para orgullo del pueblo y gloria al recuerdo de su ilustre hijo.

Semejante reto, en las circunstancias por la que atraviesa La Tauromaquia, en este país, merece el mejor de nuestros reconocimientos por preservarse La Memoria Histórica que recoge a un representante de las más hermosas tradiciones culturales emanadas del mismo pueblo y que configura la auténtica idiosincrasia del mundo rural. Siendo, tal sentimiento, el verdadero germen perpetuo de lo que somos y queremos seguir siendo.

Y no deja de ser curioso… el que cuando más necesita La Tauromaquia de la protección real de la Fiesta de Toros, por parte de quienes están obligados constitucionalmente a preservarla, se dicten, desde los máximos organismos públicos, unas actuaciones que, sin lugar a dudas, cercenan y menosprecian esas obligaciones asumidas por defender.

No hay que ir mucho más lejos que leer las ultimas recomendaciones de La Junta para la celebración de festejos taurinos dictadas hace días, señalando un máximo de aforo de asistentes igual al del 50% de la plaza donde se celebren. Lo cual no deja de ser un farol en términos taurinos para poniendo en suerte al empresario y a la afición meterle un puyazo trasero en su ilusión y bolsillo, al limitarle la asistencia a 500 espectadores… 

El ciudadano de a pie, ya ni siquiera digo el aficionado, a lo único que aspira es a que sus dirigentes políticos, cuando aprueben órdenes para los administrados, se encuentren en plenitud de sus capacidades cognitivas y no desbarren en conceptos básicos que, en este tema, es de lógica filosófica. Porque si algo tienen ahora los gobiernos de este país son filósofos en sus filas… y si se permite el aforo de la plaza en un porcentaje concreto, este queda definido. Pero si a continuación se fija un límite al aforo… entonces, este elimina lo anterior y queda como una gran tomadura de pelo y perversa manipulación de lo políticamente acordado. Todo esto sea dicho, al menos, para calificarlo suavemente…

En fin… como al hambriento mundo taurino, que no entiende de lógicas filosóficas, le basta solo con el tufillo humeante del guiso, para recuperar el pulso de la afición, pues para el próximo 11 de abril se anuncia en Torija un festejo mayor con reses segovianas del Marques de Quintanar, ganadería con encaste Cebada Gago y perteneciente a la Agrupación; para el toledano Raúl Rivera, el alcarreño Curro de la Casa y el conquense Marcos, hijo del empresario taurino Maximino Pérez. Uno de los pocos añorados por la afición que se batió el cobre por lograr la dignidad del coso de Las Cruces y de La Muralla

Sin otros festejos anunciados, a la fecha señalada, se daría así apertura de la temporada taurina 2021 en la provincia. Porque lo que es en la capitalina… ya sabemos, más que de sobra. cómo se las vienen gastando alcaldía y empresa con: las terrazas de verano, los incumplimientos, las prorrogas, las facilidades sospechosas… y hasta con el sursuncorda.       

NOTA: SE MODIFICA EL PIE DE FOTO, POR EL ERROR, INVOLUNTARIAMENTE COMETIDO, AL SER LA CORTESÍA DE EVA MARTÍN MÉNDEZ SOLAMENTE REFERIDA A SU ALTRUISTA RESTAURACIÓN DE LA PLACA CERÁMICA DAÑADA EXISTENTE EN EL MURO DEL EDIFICIO. LE RUEGO DISCULPAS POR LAS POSIBLES MOLESTIAS CAUSADAS.

   

La culpa siempre es de Madrid
El alcázar de Guadalajara, origen milenario de la ...