Tauromaquia

El festejo de Brihuega, encomendado a S. Bonifacio

 



Porque tal y como están las cosas… Campo Bravo se debe haber aferrado a todos los santos, para ver de romper el mal fario que atormenta a los empresarios, por mor de las indecisiones políticas que más bien parecen buscar la jodienda, en todo lo que se refiere a permitir festejos taurinos; si lo comparamos con la permisividad para otros eventos…

Por eso creo no es de extrañar que, dentro del periodo de primavera, haya buscado las mejores virtudes de los santos que celebran sus onomásticas en tan deseada y señalada temporada estacional y apelar a ellos en cuerpo y alma para el logro de que se celebre el festejo y así poder satisfacer su trabajo, su hacienda y su afición con la obra de caridad de un festejo para los amantes de la Fiesta Nacional que moran por La Alcarria… 

Y ahí estaba, esperando en su onomástica del 5 de junio el obispo inglés S. Bonifacio, de la Orden de S. Benito, con su arzobispado de Utrecht, su martirio en el siglo octavo y su reconocimiento en latín como Bonifacius, “aquel que hace el bien”, cual señal idónea para fijar la fecha de la celebración festiva para el bien de los castigados, olvidados y maltratados aficionados. Y claro está, el empresario José Luís Viejo, se marcó la fecha...

Así que será con toda seguridad el festejo de mayor eco y atractivo para el comienzo de la temporada 2021 por estos pagos; y ya veremos qué es lo que ocurre a lo largo de la otra media temporada restante, que parece ser tendrá más argumentos en las plazas tradicionales con ferias taurinas. A eso se aspira por el mundo taurino que obviamente se mantiene vivo y coleando por quienes únicamente se pasan por taquilla.

Antes y en la misma plaza de Brihuega, habrá el entremés de un festejo de recortadores, a celebrar el 22 de mayo, que para mayor atractivo se anuncia al estilo goyesco, lo cual solo es posible calificarlo como marketing pues la diferencia con el titular, en realidad es la vestimenta. Estos festejos, con alto interés del público, ayudan a salvar la taquilla de los festejos tradicionales de luces por su menor costo y su mayor asistencia.

¿Y qué podremos ver en la onomástica de S. Bonifacio?… Pues con total seguridad a Juan Ortega y por varias y muy poderosas razones: su atractivo, sincero y autentico toreo; su relación por sangre con Guadalajara, en especial con las tierras del Señorío de Molina; el ser lo más interesante que hay ahora mismo en el actual escalafón tan añejo y visto de figuras y su aportación a taquilla del paisanaje antes mencionado y de la proximidad a Madrid con su afición pendiente del sevillano, en una fecha donde todavía no habrá toros en el Foro; y sobre todo, por el gran empeño que tiene Campo Bravo en contratar lo bueno para Brihuega que, además, conlleva marchamo local.

El complemento del cartel, pasa por la elección entre el más que visto Ponce, el gancho de Morante de La Puebla, el reincorporado Manzanares, el todoterreno de El Juli y el debutante en La Alcarria con marchamo de torero independiente en su apoderamiento, como es el peruano Roca Rey… eso sí y con total seguridad, por los toros que se anuncien correrá la sangre Domecq; faltaría más. Hagan sus quinielas…

Y mientras tanto, por la capital, a verlas venir esperando qué ficha mueven los jefes del cotarro y para cuando. Porque el consistorio, en el tema taurino, ya se olvidó de su tan cacareado compromiso con La Tauromaquia de tanto usarlo; como cantaba la genial de Chipiona… y se ha abandonado ya a lo que disponga la UTE; y si no dispone, pues se declara no procedente la celebración de festejos por causas de la puñetera pandemia y así sacarles las castañas del fuego, ante los requerimientos que contiene un contrato más veces renovado ya, que la fecha de inauguración del nuevo edificio capitalino de los Juzgados; al que con total acierto bautizó el pueblo como El Código de Barras 

En fin… encomendémonos a S. Bonifacio para el 5 de junio y a S. Estanislao de Kostka para el 11 de abril, invocando sus virtudes para que podamos ver y disfrutar de lo anunciado en Brihuega y Torija; este último se dará por CLMM. Porque, como dije al principio, cualquier apoyo es bienvenido para que vuelvan los toros al ruedo y dejen de torearnos los políticos…   

 

HIENDELAENCINA Y LA FIEBRE DE LA PLATA DEL SIGLO X...
Los presidentes de las plazas, exentos de las mult...