Tauromaquia
FERIA 2022: LA ENCERRONA… DE LOS ENCIERROS
Momento de la cogida en el coso de las Cruces de Guadalajara en el cuarto encierro de ferias 2022.
Cuando nos paramos a pensar el cómo serían los encierros de 2022, después de las bondades que nos decía el Pliego de adjudicación; y el poder comprobar las novedades que se esperaban tras la concesión de Interés Regional…tal vez se nos hiciera la boca agua. Pero la cruel realidad, pronto nos supo a ese sabor agrio de desilusión, que dejan las promesas, siempre incumplidas, de los políticos.
Y no era asunto baladí el ver, después de tantos años, toros de rejones en puntas, como así lo anunciaban, tanto la responsable de festejos, como el alcalde, cual éxtasis de éxito en las elecciones venideras. O a los cabestros de Florito, como el ungüento mágico, para llenar el recorrido de gente, desde el mismo Bejanque, hasta el ruedo de Las Cruces.
No hubo toros en puntas, sino pitones manipulados, según los carteles sobreros que sustituyeron a los oficiales. Sin más explicaciones que el dejar, muy, pero muy claro, que para reglamentos: ellos. Los derechos de los aficionados…los que ellos fijen. Y, sobre las promesas de los políticos…sobre esas; sus intereses…y chitón. ¡Y mucho ojo!
Por tanto, a las primeras de cambio, se pudo contemplar, por las calles de la capital y por la TV regional, el encierro más estrambótico que imaginarse pueda… con 2 reses despuntadas para rejones y 4 para lidia ordinaria, que sumaron un total de 3 ganaderías distintas; y que ninguna estuvo ofertada por Fantausa... o sea: la repera. Se estrenaron los floritos…que, abochornados por tal compañía, en un plis plas se los quitaron de encima, ante tal escarnio a la historia de los encierros…
Al día siguiente, los montalvos, que sustituyeron a los garcigrandes ofertados, dejaron entrever que los 600 mts de pendiente continua, en La Carrera, eran mucho recorrido a toda pastilla para los floritos; y aquello fue un sálvese quien pueda y como se pueda. Y es que, al no sentirse acuciados por la marea de gente, desde el inicio, las reses se desperdigan y se remata, el recorrido, a lo que salga…
Los Fuente Ymbro, no se corrieron completos, pues tuvo un remiendo de José Vázquez; y ya es muy llamativo que la ganadería que más ha remendado corridas de otras ferias, tuviera que ser completada en Guadalajara. Tal fue el variado resto, de los cercados, que nos trajeron. Tuvo mal remate el tercer encierro, por quedar descolgado alguna res; y ya apuntamos, para el devenir, la necesidad de contar con los cabestros escoba, como marca la lógica y la norma de protección y seguridad de estos encierros.
Y se echó el telón con un escándalo, que por mucho que se quiera tapar, por sus motivos inconfesables, ha quedado para la historia negra de las ferias de La Antigua. De nada servirán los silencios de empresa y consistorio; que está claro cabalgan juntos desde la adjudicación del coso, para borrar lo indeleble. Y, esa actitud, tiene calificación jurídica...
Resultó, que la ilusión por ver a los adolfos, se convirtió en la más vergonzante actuación del ganadero que trajo, a Guadalajara, su segunda tierra, según él dice, una corrida que no pasó el fielato del mínimo peso autorizado. El más fácil de cumplir de los requisitos para la lidia. Y lo sabía… ¡ya lo creo que lo sabía…! y alguien más también. Y esa fue la carta marcada para que se produjera la estafa consiguiente. Porque, por definición de la RAE, lo ocurrido, la es.
Si hubiera existido el interés de defender la dignidad institucional, la categoría de Las Cruces y la defensa de los aficionados, se debió rechazar el cambio de ganadería. Y era muy fácil justificarlo, si se supiera o se pidiera ayuda sobre el tema. Porque corridas, con más sangre directa en santacoloma, que San Martín, las había y, aún, están en el campo. Solo que hay que pagarlas. Pero si para defender la dignidad institucional; (y van 2), se exigen y no se acepta por la empresa, pues…para defender la dignidad institucional; (y van 3), se les avisa que se suspende el festejo, para no permitir tal estafa y se les advierte sobre la rescisión del contrato y se arreglan, en un plis plas, todas las dudas…pero claro.
El caso y verdad según lo visto, porque nadie dijo ni dice nada, ¡hasta ahí podríamos llegar!; es que la corrida en los corrales no se hermanó, porque, quien susurra a los toros, como nadie; y los tranquiliza en unos momentos…se encontraba en Madrid, cumpliendo su contrato con la empresa de Las Ventas. Porque había corrida ese domingo; que eso, lo sabía Funcausa cuando ofertó su plica y subcontrató con Florito. Y este, es otro motivo para no decir nada. Ni Funcausa, ni el consistorio…ante un encierro de solo 4 toros.
Así que el espectáculo fue dramático, en su comienzo, con la carrera rota desde el inicio, con 2 toros rezagados y luego vueltos, por la carencia de cabestros para reconducirlos. Y los 4 restantes, pues…a su mejor entender por el trazado, repartiendo leña a todo lo que moviera y dejando 2 heridos. Porque los 6 floritos, huyeron de aquello que no iba con ellos. Menos mal que casi el drama se quedó en el recorrido y en el ruedo hubo un milagro; y de esos que lo son, por durar una eternidad. Y es que el estar vendido en la arena a la espera de cornadas, hasta que te llega la ayuda de solo valientes corredores, que se la juegan por ti y te sales de aquel maldito infierno, pidiendo unas cañas para celebrarlo…eso sí es un MILAGRO. En tal fecha, de San José de Cupertino, patrón de: los estudiantes, astronautas, pilotos y pasajeros de avión. Menos mal, que no fue otro…
Por tanto y como resumen de los encierros de post pandemia, decir que a lo largo de los 4 encierros se vieron 6 ganaderías distintas, de las cuales solo hubo 1 de las ofertadas por Funtausa para la licitación del coso: Fuente Ymbro con 5 reses. Y no me dirán que no es oportuna, esta circunstancia, para poder felicitar, con todo cariño, por semejante logro al: alcalde, la concejala de festejos, la empresa y…si me apuran, al sursum corda
Lo ocurrido tiene varias lecturas y la que se avista, como más importante, es la de licitar por separado los encierros y los festejos de lidia. 1º; por eliminar el sucio vicio de las subcontratas, lógico estigma para el PSOE, para eliminar las comisiones. 2º; por no tener vínculo alguno con la reglada lidia ordinaria, por su desarrollo en las calles. 3º; porque los cabestros deben estar acostumbrados a correr los encierros y no domeñados, solamente, a envolverse con los toros lisiados, que se devuelvan del ruedo. 4º y muy fundamental, que respondan a las instrucciones, en carrera, dadas por pastores que les sean conocidos…y por último decir: que, si hay un lugar donde existan ganaderos que, por saber y gobierno, hagan encierros dentro y fuera de su demarcación local; todos, menos los políticos capitalinos, sabemos dónde están… ¡qué cosas Miquelarena!
Y para remate: que se den explicaciones por el consistorio y la responsable mercantil de la explotación del coso, por todos los diferentes hechos acaecidos. Y no tengamos que oír solo a los trabajadores, dando la cara por su patrón, después de jugársela a pecho descubierto. Esta es la muy clara diferencia entre: los profesionales y los advenedizos…