Tauromaquia

FUNTAUSA S.L. Y SU “FUNTÁUSTICO” DESCRÉDITO

 

Si nos dicen antes, lo que veríamos en Guadalajara; nadie podría habérselo imaginado. Nadie que se hubiera mínimamente relacionado con Teodoro García, fundador de La Casa Matilla, puede entender la actuación de sus herederos: los creadores de Funtausa.

La habilidad aprendida, por el creador de la saga, en muchos años, como apoderado de toreros y representante de empresarios, para moverse como un avezado pez, en el proceloso mundo taurino; está dando paso, con sus deudos, a un hacer…de semejante manera. Y esta extraña adjudicación y rara gestión de Las Cruces; es buen ejemplo.

Claro que, en este caso, es necesaria la colaboración de un consistorio al que, el tema taurino, le importa solo 7 días de septiembre; y le sobra las falacias que, sobre el mismo, derrochan el resto del año. Así de simple, pues… se han salido de Málaga y se han metido en Malagón… ¡¡quién le iba a decir a la anterior UTE. que la harían buena, a las primeras de cambio!! y quién, a la ciudadanía, que, lo que costaba la feria con ella: 120.000€; se ha convertido en 220.000€ con menos festejos, nada de nada en promoción, mucha más carestía en las entradas, las varias subcontratas, estigmatizadas por el PSOE…y que toda esta agresión a la legalidad y más, pues ni siquiera interese a la Fiscalía...Dios…

Todo el sainete taurino sobre la licitación del coso capitalino, empieza solo 24 horas antes del anuncio oficial del Festejo de Primavera de Brihuega. Estamos a 11/2/2022… cuando el consistorio saca de sopetón la convocatoria y luego, el 21/4/2022, es público un Pliego lleno de contradicciones, sospechas, errores y de pocas garantías…así, hasta el 16/6/2022 en el que se hacen públicas las 2 plicas de ofertas. Y, casi al límite de fechas, para que pueda servir a una posterior justificación, que luego no tardará en saberse…se adjudica la plaza de Las Cruces a Funtausa S.L.

Al inicio de agosto se presentan los carteles de la feria, en una ceremonia de la confusión, en la escalinata de acceso a la plaza de toros y donde, los mismos, reflejan el resultado de un extraño acuerdo o lo que sea, vaya Ud a saber, entre empresa y consistorio, que pone por montera las exigencias del Pliego y, como remate, se oculta precios…así, como suena. Tal es el debut de Funtausa S.L. y el regreso de la Casa Matilla a Guadalajara.

En junio, ya lo hemos dicho, se hacen públicas las ofertas de los dos licitantes y en ella Funtausa S.L. ofrece como ganaderías a: Victoriano del Rio, Garcigrande, J.P. Domecq, A. Martín y Fuente Ymbro, para 3 festejos de lidia ordinaria y uno de rejones; según el Acta de Valoración aportada por el consistorio. Y como actuantes a: Morante, Luque, Fandi, Marín, Juli, Roca Rey, Manzanares además de Ventura, en solitario, para rejones.

Pero la realidad, es muy otra; y entra como justificación…la tardanza en la adjudicación; que ya apuntamos, como aviso, en anterior párrafo. Y este asunto, lo aclaramos ahora mismo, porque es radicalmente falso; puesto que el Pliego exige el compromiso escrito de las ganaderías y profesionales ofertados, junto a sus fechas de actuación y así fue comprobado por la mesa de contratación. Por tanto… lo que se publicita es simplemente una actuación que representa una alteración administrativa de las claras exigencias del Pliego, que conlleva cambios en ganaderías y ausencia de un profesional ofertado en los carteles. Y que, a la postre, son muy significativos en reducción de costes a la empresa.

De entrada, se suprime el festejo de rejones, ya valorado para la adjudicación, por uno mixto que no estaba previsto; 3 ganaderías se sustituyen por otras de inferior cotización artística y monetaria; se sustituye al ofertado Ginés Marín, de mayor coste que los otros nuevos anunciados; y ya, en el último de los festejos, se sustituye íntegra una corrida de Adolfo Martín, por otra de muy inferior cotización, mediante un bochornoso aquelarre, que evita un alto quebranto monetario a la empresa. Su única y total preocupación.

Así lo ratifica, también, una actualización de precios en las entradas, cuando el IPC de 2021, no alcanza la subida generalizada a estas; y mucho menos el abuso consentido por el consistorio, de unas 360 localidades de los tendidos altos de sombra que se encarecen un 81,66%. Un vergonzoso hito de permisividad institucional, nunca visto hasta ahora. Con el agravante de la valoración económica de la oferta de licitación fijada en 13,20 puntos sobre 20, cuando, en consecuencia, a lo dicho, debió ser inferior.

Y si el fiasco de los modos empresariales descritos es de consideración, no son menos los artísticos y de organización, de una empresa que se nos vendió como referente. La ausencia de precios en los carteles de feria; la posterior modificación de los mismos, anunciando que los pitones de los toros de rejones estarían manipulados; el remiendo de las ganaderías en los festejos lidiados, con un toro el primer festejo y otras 2 reses en el tercero, amén del cambio total en el último…deja de manera clara entrever, que la consideración de la categoría de la empresa Funtausa, en el mundo taurino actual, está muy lejos del logrado y mantenido en la época de Teodoro García.

Pero todo lo expuesto, es solo un capítulo de lo acontecido en la actuación de una empresa, ausente de explicaciones ante lo grave sucedido, por seguramente haber sido hechos inexplicables. Y corresponde a siguientes artículos, el análisis de su actuación en el resto de sus compromisos contractuales, como los festejos populares y los encierros celebrados, que afortunadamente todos lo podemos contar. Y donde se demuestra la necesidad de adjudicación, al margen de un Pliego que sirva para todo…y queda en nada. 

FERIA 2022: LA ENCERRONA… DE LOS ENCIERROS
José Manuel Nieto Soria, un millanero, miembro de ...