Aviso Gorra
¡Cómo está el patio!
Mientras que el ciudadano de a pie anda pendiente de las noticias laborales y financieras, no vaya a ser que su nombre aparezca en un ERE, o que su libreta de ahorros pertenezca a una Caja absorbida, el PSOE de Guadalajara quiere hacernos creer que el Estatuto de Autonomía y el no fin del trasvase es “asunto de Estado”, aunque ese Estado sea provincial y con boina.
María Antonia Peréz León , y otros de la Ejecutiva provincial socialista, invitaban ayer a desayunar a los directores de los medios, en un acercamiento que ha tardado seis meses en fraguarse. La discreción y el protocolo obliga a no contar la conversación, que en plan de “colegueo”, tuvo lugar en el Meliá, con Pérez León desplegando sus mejores armas de comunicación. Pero una cosa sí se puede decir, el PSOE se pregunta por qué no ha calado en la ciudadanía la importancia de que el preámbulo del Estatuto recoja una reserva estratégica de 600 hectómetros cúbicos en la cabecera del Tajo.
Las respuestas son tan contundentes como variadas. Porque al ciudadano de Guadalajara le importa un bledo el Estatuto con la que está cayendo, están con el agua al cuello, sin importarles la que pueda almacenar Entrepeñas. Porque el PSOE de esta provincia anda encerrado en una urna de cristal y le falta “colegueo”, ya no con los medios, sino con la ciudadanía. Porque un preámbulo es un preámbulo y un fin es un fin, que no es lo mismo. Porque 600 hectómetros cúbicos no son 1.000. Porque el trasvase al Levante es lo mismo que el trasvase a la Mancha para el mensaje provincial de víctimas que tan bien sabe aprovechar mediáticamente el PP, con declaraciones que desatan insultos, pero que suman votos.
Con el pésimo espectáculo que PSOE y PP han dado en todo este asunto, ¿aún quieren que el ciudadano se entere y se comprometa?.
Dicho esto, creo que el agua es realmente importante para esta provincia, aunque ahora estemos más atentos de otros temas, y que es en el Plan del Tajo, que ya se ha empezado a debatir, donde los políticos se deberán batir el cobre, para que Castilla-La Mancha tenga los 600 hectómetros cúbicos y Guadalajara lo que le corresponda, no sólo en reservas, sino también en usos garantizados y en inversiones. En el anterior Plan de Cuenca, Bono se apuntó el tanto de poner la primera línea roja para el trasvase, en los 240 hectómetros cúbicos, pero también cambió los 15.000 millones de pesetas que se contemplaban para una nueva presa en el Sorbe , por infraestructuras para la Mancha, y nadie protestó. Con lo que podía haber hecho Guadalajara con ese dinero, en infraestructura hidráulica. Todo menos una nueva presa sobre el Sorbe. Desde 1954, el Canal de Isabel II dispone de una concesión sobre el río Sorbe (en Guadalajara) con una presa de 100 hm3 anuales, pero de ese otro trasvase no se habla y me consta que Madrid quiere ampliar esa y otras muchas concesiones de agua del Tajo en el próximo Plan, muchas en la cabecera y en nuestro territorio.
Donde el patio también anda muy revuelto es en Molina de Aragón, recién rebautizada como Molina D´Or. Por más dinero que la Junta invierte aquí no logra sofocar los incendios de protestas ciudadanas, el transporte a la carta es el último ejemplo. Entre la Otra Guadalajara, Tierra Molinesa, los del Parque Natural, las sexmas y un Ayuntamiento casi en bancarrota (por depurar tarde mal y nunca), el polvorín va aumentando. Hay quien clama a gritos en el PSOE que vuelva Toño Herranz para poner orden, mientras siguen sin desvelar quien será el delegado/a de la Junta en la nueva oficina de Molina, que se meriende éste y otros marrones que van a llegar. Los del uranio ya andan haciendo mediciones por la zona, han llegado incluso antes que los de la obra del Parador de Turismo.
Mucho más tranquilo está ya el ambiente en Caja Guadalajara, donde ven pelar las barbas del vecino CCM, desde el último piso de su nueva sede que a punto está de colocar la bandera (¿será la de Guadalajara o la de Castilla-La Mancha?, veremos.
P.D. : Que un periodista no sea convocado a una visita de un ministro (Rubalcaba, por ejemplo), es motivo de reproche, pero pienso que es una exageración elevarlo a la categoría de declaración institucional o de noticia. Tal y como está el patio otras declaraciones son más necesarias y no somos el ombligo del mundo.