Tauromaquia
La cita de Guadalajara con su historia.., de siempre
El titular, hasta (..,) no es copyright de quien escribe, el resto sí; sino de la UTE del coso alcarreño cuando, sacando pecho, anunció al mundo taurino el pasado abril el cartel de primavera; que, por cierto, esta no quiso presenciar..; y por ello y otras cosas, la cita tampoco alcanzó la convocatoria tan esperada. El tema resultó un lamentable revés económico en taquilla y, también, en alguno más. O sea, como siempre en este coso ocurrió, históricamente, con los espectáculos fuera de ferias.
Por eso extraña y mucho, ver la cartelería anunciada de La Antigua 2019 y no encontrar un bombazo de cartel que a priori se pudiera defender contando con eso..; que estamos en ferias y que la afluencia fuese mayor. Pero no..; simplemente continua la pauta de la forma de actuar de la empresa y, además, del nuevo consistorio que es el responsable último que los aprueba. Pero hay un detalle en los carteles que choca con las premisas que deben guardar a criterio de la organización, puesto que anuncian la presencia de los triunfadores de Madrid y de Las Cruces...
Y claro.., ahí hay que sopesar el que esas exigencias no se pueden complementar. Porque equiparar el valor de esos éxitos es engañarse a sí mismos y autojustificarse pobremente; eso está claro para el resto de mortales. Sencillamente no cuela. Y si no, analicemos, analicemos porque al aficionado le da la curiosa impresión de que la feria no se diseñó en un alto porcentaje en Capitán Arenas...
Con el toreo a caballo el tema ya es bastante grave y si me apuran intolerable. Porque es un desatino que de los 12 puestos a cubrir por los profesionales, en los cuatro festejos anunciados el 31% de ellos sean para rejoneadores. Y aplicando la máxima que enarbolan para su inclusión en ellos, Lea Vicens no puede figurar, porque su paso por este coso fue nada de nada, salvo la sanción administrativa que tuvo, por utilizar unos rejones de castigo antirreglamentarios. Un mínimo de respeto a Guadalajara, ¡oigan!. Pero como seguramente alguien de su entorno, que manda en esto...
Ponce y Castella, ya es curioso, repiten en el mismo cartel como el año pasado; esta vez con el portugués Diego Ventura por delante y Téllez cerrando cartel, que solo por el gran esfuerzo que hicieron el día de su alternativa y su buen éxito alcarreño, merece la repetición. Está claro que el rejoneador Ventura no quiere verse más con una entrada, no más de media plaza, que sea quien rejonee, es lo que se logra en Las Cruces. Ponce, por lesión, no toreó en Madrid este año, estando aquí en 2018 cuasi de paso y yéndose en el cuarto toro, porque tenía cita en Francia al día siguiente..; lo mismo que Castella, que sin embargo ni siquiera hizo el intento de adelantar turno. Castella estuvo en 2019 en Madrid sin pena ni gloria y aquí hizo una muy buena faena y le echaron su primero al corral. Así que visto lo bueno y lo malo de él, ya en tantas ocasiones, no hacen falta más; y como torea en Francia el día siguiente, pues se pudo aprovechar la ocasión.., so pena que alguien de su entorno, que manda en esto...
El cartel estrella de la feria, con la única novedad de un Ferrera desconocido por estos pagos en su nuevo quehacer profesional, acompañado por Ureña, representa lo más atractivo del ciclo, si bien debería explicarse la inclusión de un Fandi más que visto por acá y casi sin haberse justificado el año pasado aquí y en mayo en Madrid, pues no cumple con las exigencias de la empresa y, además, no encaja en el cartel. No contar con otros toreros, como se rumoreó, que además podrían debutar en la plaza, con su estilo complementario con los mencionados y que están en boca y pensamiento de todos los aficionados y así poder coger categoría empresarial, pues no se comprende; salvo que alguien poderoso del entorno de Fandi, que manda en esto...
Y se cierra el ciclo con un cartel que recoge la actuación de Curro Díaz, sin gran eco en 2018 aquí; y un trofeo en Madrid esta feria de mayo. Pero claro, está contratado para todas las corridas que la empresa organiza en sus plazas. Se completa cartel con Román por grandes méritos propios y con Curro de la Casa, que solo por el logro del pasado año, consiguiendo que no se devolvieran entradas del huido Padilla y ahorrándole a la empresa decenas de miles de € a cambio de poder comprarse un pequeño recuerdo del evento..; pues parece justa la repetición considerando que, además, lo veremos por TV.
El elenco ganadero, donde repite Pedrés con total justicia; es, como siempre, más de lo mismo por su continuada insistencia en el encaste domecq; con la variante, en cuanto a nombres de ganaderías de dos de ellas. Miranda y Moreno, que esperemos no traiga sus reses nacidas en junio y sí a partir de octubre, para no tener la mosca detrás de la oreja: los veterinarios, la autoridad gubernativa, los corredores, la afición y hasta el público con el trapío que dan de novillos..; y, también, el debut como ganadero, en nuestra plaza, de la ganadería de los García Jiménez, apoderado de El Fandi; ya me entienden...
Para el ganado a lidiar del festejo y medio anunciado, del que todavía se llama toreo a caballo.., pues el ya clásico y más que visto encaste murube de: amuermada embestida, chochona condición y desesperante descastamiento; en este caso de Terrón. A ver si hay mucha, mucha pero mucha suerte y me equivoco porque ni yo ni mi entorno no manda en esto...
Y eso es lo que se nos anuncia para otra feria, que como he querido dejar constancia no representa las necesidades de este coso y esta afición ansiosa de caras nuevas vestidas de luces y de ganaderías que por sí solas te lleven a la plaza. Confiemos que con el papelón que tiene el alcalde con sus vinculaciones de amistad y empresariales, revise el contrato, renueve el palco y saque a concurso la explotación de nuestra plaza de toros. Porque para levantar las espesas nieblas y recuperar la luz, hacen falta solo dos cosas: mucha aireación y sol, sol; mucho sol...