Tauromaquia
LOS BALANCES POLITICOS ANTE LAS ELECCIONES
Presentación de la Feria Taurina de Guadalajara 2022.
En cada evento electoral, sea cual sea su característica e incidencia; el personal político, se reviste con sus mejores galas de oratoria para vender su producto de calidad, llevado a cabo a lo largo del tiempo pasado inmediato anterior; y así justificar su soldada y pedir prórroga en su estatus. Y los malabarismos que realizan para tal fin, son espectaculares.
Todo un divertimento que abarca y conlleva, situaciones esperpénticas o declaraciones insospechadas o relatos increíbles y razonamientos ciertos, las menos veces. Un hacer y decir, cuyo mérito más importante es la ausencia del sentido del ridículo, las más veces, en la explicación que se nos da, por la clase política interesada en su porvenir…
Y, esta actitud, queda reflejada, para la historia, en toda clase de manifestación artística. Ya sea literaria, cinematográfica, teatral…configurando un archivo histórico, que guarda para la eternidad el análisis sociológico de la verdadera idiosincrasia del País. Un logro…
La Tauromaquia, tan vilipendiada por casi todos los políticos, no escapa de las promesas más disparatadas que se oyen. Pero nadie lleva en su programa la supresión de la misma. Esa es la fuerza de la tradición recibida desde siglos y enraizada en el pueblo llano. Hasta tal punto, que se multiplican los eventos, en casi todas sus manifestaciones, cuando se avecinan las elecciones. No existe, en este País, mayor manifestación de hipocresía por quienes nos gobiernan… porque el resto del tiempo, La Tauromaquia, solo cuenta, en fechas de ferias. Es decir 4 días… salvo en cuatro casos mal contados.
Guadalajara… es un palmario ejemplo de lo que se ha dicho. Y llega al fin del mandato municipal, tras un calvario de atropellos a La Tauromaquia como nunca sucedió desde los años sesenta. Nunca tuvo antes, dirigentes políticos, que se declararan antitaurinos; nunca se manipuló, como en este mandato, las varias concesiones del coso; nunca antes se ratificó, en su desempeño, al responsable que rebajó la categoría de la plaza, actuando contra el reglamento y las decisiones colegiadas…desde tiempo ha, establecidas. Nunca.
Y nunca, como en este mandato, el ciudadano, aficionado o no, tuvo la extraña sensación de que el orden y la vigencia de las leyes administrativas se violentara tan alevosamente.
Con el agravante, de que tal actitud sigue vigente a día de hoy, cuando se cumplió el pasado 30 de abril el plazo máximo obligado para la presentación de los carteles, por Funtausa S L, con las reses y profesionales, de la venidera feria de 2023; según establece el apartado 5.4 del Pliego de Condiciones Técnicas para la licitación de Las Cruces; aprobado en abril de 2022. Una documentación de exigencias administrativas, que, en la concesión actual, a Funtausa S L, fue violentada de manera palmaria y que representa la mayor corrupción y tráfico de influencias, jamás visto por estos lares.
Se recuerda que, en el apartado 5.3 de la mencionada documentación, no es posible el cambio de las reses ofertadas, salvo en los casos de muerte de las mismas o de su inutilización. Con lo que, según lo ocurrido, las reses de Victoriano del Rio, Juan Pedro Domecq y Garcigrande ofertadas; y que tuvieron su alta valoración de puntos para la concesión del coso, se sustituyeron por Montalvo y Jandilla, por causas desconocidas hasta ahora. Amén de no revisarse, a la baja, su valoración a efectos de adjudicación. Pero nadie recuerda epidemia alguna en el ganado vacuno; sino más bien, la lidia de lo comprometido en otras plazas. Mención aparte, la cutre jugada de los adolfos para cambiarla por la ganadería de San Martín y que ya fue motivo de artículo en ferias.
Se recuerda en el apartado 5.1 del Pliego, que los toros del encierro serán de reses en puntas, sin manipulación alguna. Pues ya se vio… por todos, menos por el alcalde y su concejala de festejos. Y para no cansar más… también en el apartado 5.3, se exige la aportación a los encierros de 8 cabestros de los que 6 harán el encierro y que se hizo con 4 animales. Quedándose los 2 restantes para actuar de escoba. Y, esta aclaración, se dirige a los que tienen que leer la literalidad reglamentaria de su uso; y no son capaces de interpretar las dificultades que se pueden dar en el desarrollo de un encierro.
En concreto… un actuar al margen de la norma para simple y llanamente favorecer una oferta, la de Funtausa S.L. que luego no se concretó según lo exigido. Y esta manera de actuar, solo encuentra su respuesta en el Código Penal. Por tanto, aquí en Guadalajara o donde sea, puesto que, este asunto de la corrupción y tráfico de influencias, es una epidemia. Así que, ya me dirán, qué opciones de elección de políticos tiene la ciudadanía.