Tauromaquia
MORANTE, ALMAGRO Y "CAGANCHO" EN EL RECUERDO…
MORANTE, ORTEGA Y GARRIDO EN ALMAGRO EL 25/8/2022.
Se cumplían, este 25 de agosto, 95 años de aquel suceso que quedó para el resto, en el lenguaje popular, como referencia de un gran fracaso, por la triste actuación en 1927 de Joaquín Rodríguez Ortega, en la vieja plaza de La Cuerda de 1845… ¡¡Como Cagancho en Almagro!!... es el grito acusador. Menos mal que el genial gitano de ojos verdes, lo pudo contar. Y nos acercamos allí, para ver a los payos sevillanos Morante y Juan Ortega… que hoy recuperó el toreo aflamencado de repajolera gracia.
Si a esto, le suman el encanto aristocrático de Almagro, su urbanismo diáfano y generoso de edificios singulares llenos de historia, su gran pasión por la cultura, sus tradiciones amén de la afabilidad de sus gentes…si a todo esto, le añadimos la posibilidad de una tarde de toros, que se esperaban con movilidad y corriendo sangre y casta por sus venas, para el toreo de una terna de especiales artistas… ¿qué se puede pedir?
Pues… que se cumplieran por lo menos en la mitad de lo deseado; y por ahí anduvo la cosa. Porque los animalitos, (es lo que fueron), en cuanto al trapío y condiciones de lidia decepcionaron. Hubo tres que dieron juego y sus beneficios fueron a Garrido por partida doble y Ortega. Morante, poco pudo hacer y, además, se le vio sin mayor interés por la media plaza que acudió a verle; eso sí, salvo banderillear al cuarto de afanosa manera.
Morante sigue su muy larga y variada tournée, para la celebración de sus 25 años de alternativa y así lograr esa cifra de 100 corridas que, su ídolo Gallito, alcanzó en varias temporadas; y que los aficionados más exigentes, con el de La Puebla, la llaman Los 100 montaítos…y en Almagro, hoy, unos…digamos toritos, pusieron en duda su fondo físico, que tal vez, le llevó a emular las pocas ganas que mostró Cagancho, en 1927...
Juan Ortega, es el torero que, hoy en día, mejor sabe expresar la armonía de la pureza técnica de La Tauromaquia; esa que escasea de manera tan alarmante en el escalafón. Cierto que, tal virtud, de cite, colocación y remate, es exclusiva de los elegidos; y él lo es
También, que tal logro, necesita de una exigencia del toro, que obligue primero a su dominio y después al manifiesto del torero. Si no, todo se diluye en una especie de toreo de salón y eso, que se sepa, no se anuncia en los carteles; y mucho menos en taquilla…
Así hoy, compuso una sevillana lidia aliñada con gusto y buen bajío. Y quedaron en el ruedo: la guapeza del recibo por verónicas rodilla en tierra muy en Ordóñez, medias vazqueñas y belmontinas, cuatro chicuelinas flamencas, por soleares al quinto, llenas de garbo, redondos…redondos de buen mando y temple; naturales llenos de naturalidad, cambios de mano y molinetes, cual exhibición de magia; y entrega a la hora de la verdad.
En su segundo, que dio el cante al cambiar de tercio, sorprendió al torero con un hasta aquí hemos llegado, te pongas como te pongas… y picó en el engaño. Anduvo sin mucho orden y algo pesado, cosa imposible de ver en Ortega…hasta hoy, en Almagro.
José Garrido, es un torero que de novillero hizo mella en los aficionados y que mantiene esa ilusión por su buen concepto del toreo. Y eso es alta garantía frente a su olvido. Era el más motivado de la tarde, pues cerrar ese cartel… pocas veces en la temporada. Así que su actuación tenía el plus del esfuerzo de estar a la altura de sus compañeros.
Y anduvo con suficiencia en su buen segundo, con altibajos en la ligazón y en el buen tono. Y con gran voluntad y cierto aire en su mejor primero, que mereció mayor dominio y sometimiento, para poder contemplar lo mejor ya visto, en otras tardes, de este buen torero que lucha con determinación por recuperar los pasos perdidos.
Y para la afición alcarreña, este festejo de hoy es un recuerdo de efemérides…pues en idéntica fecha de 1935, también en Almagro, pero ya en su reconstruida plaza después del incendio de 1932; “Saleri II”, se retiró allí de los ruedos, tras 21 años de alternativa. En un festejo, con inicio a las 16:30 horas…y aquellos toros de Palha, que se subtitularon en el cartel, como: El terror de las figuras del toreo…junto al salmantino José Amorós y el zamorano Félix “Rodríguez II”. Tenía Julián Sáiz, solo 45 años. Un respetuoso recuerdo.
Ficha del Festejo: Almagro 25/08/2022. Mitad de aforo y mucha, pero mucha… caló.
Toros de La Palmosilla, de muy escaso trapío y poco juego en la mitad del encierro.
Morante: estocada desprendida; palmas. Sainete de pinchazos; división.
Juan Ortega: pinchazo y media; oreja. Estocada; oreja.
José Garrido: estocada trasera; oreja. Estocada desprendida; 2 orejas.