Tauromaquia

Palabras mayores, lo de Cifuentes… ¡¡oigan!!


Panorámica de un festejo en Cifuentes.

Y también las vertidas sobre su historia, envidia de otros lugares… y que no vamos a retomar porque está mas que retomadas por sus muy ilustres historiadores, desde que emergiera con fuerza, en el siglo XIII, por la decisión de Alfonso X El Sabio al crear en esas tierras el Real Concejo de La Mesta. El primer gremio ganadero mas importante de Europa en la Edad Media y que se fundó para reglar los intereses de los mismos.

Palabras mayores por tanto, lo de Cifuentes… y de sus muy ilustres hijos, como Diego Ladrón de Guevara, virrey de Perú; de… Ana de Mendoza de La Cerda y de Silva y Álvarez de Toledo, una mujer, por tantos motivos, muy historiada dentro y fuera de España, con título de Princesa de Éboli, reminiscencia del virreinato español de Nápoles… y que tal vez gozara, en su juventud, puesto que hablamos de mediados el siglo XVI, de los juegos de toros celebrados en su tierra. 

Y aprovechando que por el rio Cifuentes pasa el hilo de esto último… nos vemos en la razón de ser de este artículo; porque Cifuentes, como toda La Alcarria, sigue siendo tierra de juegos de toros tal vez para mitigar, hoy en día, su actual mayor preocupación actual: la lucha contra el cáncer que representa la España vaciada y de la que tanto y tanto tiempo llevan los políticos hablando y hablando…

El festejo celebrado en La Alcarria es otro de los que denomino de trincheras para salvar La Tauromaquia, por aquellos que lo sienten como suya a pesar de la lucha a que se someten para semejante logro. Hoy fue sobre todo la incertidumbre ante la perspectiva de la suspensión por la lluvia y el piso de plaza… al final se dio por la voluntad y torería de los actuantes, por la televisión regional, además de la apuesta del ayuntamiento por los toros y del cual a su frente está un alcalde del PSOE. Sin comentarios…

El cartel era atractivo por variado. Desde la ganadería en evolución, en búsqueda de una definida procedencia como es la de Arauz de Robles, tan ligada a las tierras molinesas, como el hacer de los toreros de corte bien distinto entre ellos. Y no podemos decir que se fallara en el pronóstico. Porque los toros de diferente presentación también lo fueron en cuanto a juego. Como norma general tuvieron nobleza, salvo el segundo con genio y brío asaltillados, pero, eso sí, no duraron mucho en el último tercio y tendieron a rajarse antes de lo deseado. El lote se lo llevó Sánchez Vara, si bien el cuarto careció de trapío y levantó sospechas…

El paisano tiene mas que demostrado su buen y honrado hacer, con brillantez, por fases de la lidia y otras con su peculiar rapidez que respetamos. Poderoso y seguro como el que mas del escalafón, variado con el percal gustándose en las gaoneras a su segundo y firme, pulcro, motivado y bullidor con buena variedad en la franela. Con las banderillas solo brilló en el tercio del 4º. Aunque con cariño se acordase de los mios… si le cae en suerte el de ascendencia saltillo, sin duda se hubiera visto en Cifuentes, el Sánchez Vara que le hace casi único en el escalafón y que merece el merecido homenaje por sus 20 años de carrera.

Andrés Palacios es, posiblemente, el torero con aires mas artísticos de la región; con un corte sobrio y elegante de escuela rondeña, pero que por las circunstancias del ganado que ha de lidiar en los festejos que torea, lo tiene mas difícil y lo muestra en tardes contadas. Tuvo en su segundo toro, que era un tío, la posibilidad de demostrarlo, aunque fuera con alta parquedad por culpa de lo poca duración del animal. A pesar de ello, suyo fueron los mejores vuelos de capote y el mejor temple con la izquierda. El primero suyo, Mensajero de nombre, era mas bien una citación de un Juzgado de lo Penal…

Miguel Tendero, del que no olvidamos su tarde en Almoguera con los miuras, está mas que preparado para enfrentarse a lo que salga por toriles. Así lo asevera su estar firme ante la cara de sus toros, su llamativa suficiencia con los engaños no exenta de buena clase; ganando mucho mas cuando la entrega la hace visible con mando firme en los momentos de castigo, para mostrar quién manda en la lucha. Tal ocurrió en el inicio de faena de su segundo en el que alcanzo buen grado de brillantez.

Por todo lo ocurrido, podemos decir que lo de Cifuentes fueron… palabras mayores. De las que no podemos olvidar tampoco los fallos gruesos a espadas en la colocación de los aceros muy lejos de la mínima seriedad, procurándose momentos de difícil justificación. La generosidad en los trofeos, es una moda alarmante que devalúa la formación de los menos aficionados, ante la suerte mas importante de esta Fiesta secular; y da vía libre a los que se oponen a ella. Y finalmente, como curiosidad, Andrés Palacios despidió del toreo a su buen peón José Luís Carmona, cortándole la coleta, sin necesidad de que éste tuviera que presentarse a ningún plebiscito… ¡qué cosas pasan en Cifuentes!.

Ficha del Festejo. Plaza de Cifuentes 9/5/2021. Tarde desagradable casi sin público.

Toros de Arauz de Robles; desiguales de presentación, cuatro cinqueños, y juego.

Sánchez Vara: estocada baja; 2 orejas. Estocada desprendida; 2 orejas.

Andrés Palacios: ½ atravesada, otra trasera; oreja. ½ estocada tendida; 2 orejas.

Miguel Tendero: pinchazo, estocada trasera y caída; 2 orejas. 2 pinchazos, estocada atravesada y descabello; oreja.    

Las ideologías
La Tauromaquia… en la fotografía de un alcarreño

Related Posts