Aviso Gorra

Pobreza

En España, el 33,4 % de los menores viven en situación de riesgo de pobreza o exclusión, lo que supone 2,8 millones de niños. Esto es lo que dice Unicef, y la cifra hoy en el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza no puede pasar desapercibida.

Pero las pensiones subirán de forma lineal un un 8,5% en 2023. Eso significa que un pensionista con una pensión mínima no contributiva, que cobra en 2022, una pensión de 421,40 euros,  va a cobrar al año que viene 35,81 euros más al mes y un jubilado con la pensión máxima, de 2700 euros mes, cobrará en 2023, 229,5 euros más.

Las ayudas al transporte (bonos renfe) y la de los combustibles no distinguen rentas, la mayoría de las nuevas ayudas a la calefacción tampoco, porque siguen sin caer en la cuenta que la mayor vulnerabilidad de la pobreza energética es que también es un pobreza digital y la burocracia hace inútiles muchas ayudas como ya pasó con la renta mínima.

Y hay quiene piensan que esto es lo justo, porque los los pobres, lo son porque no se han esforzado lo suficiente, pero un niño pobre lo es por haber nacido en un hogar pobre que él no ha elegido y desde su primera bocanada de aire ya tiene más esfuerzo por sobrevivir.

A mi el gratis para todos, siempre me ha parecido la antítesis de esa izquierda que antes pregonaba la necesidad de redistribuir la riqueza. En crisis, la demagogia no hace sino acentuar la desigualdad, aunque pueda valer para recabar votos.

Según señaló la Encuesta Financiera de las Familias publicada este año por el Banco de España, el 10% de la población más rica de nuestro país acumula el 53,9% de la riqueza española.

Y sí, en el día de la pobreza hay que hablar de pobres y de ricos, porque hay un cálculo bastante minucioso de lo que se llama la transferencia de riqueza del 90% de la población más pobre al 1% más rica (en realidad, una parte de ellos). Un estudio de la RAND Corporation calculó que era de casi 50 billones de dólares en los últimos cuarenta años. No estamos hablando de calderilla, y sigue en marcha, porque ser pobre resulta muy caro.

Decía José Luis Sampedro que hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajan para hacer menos pobres a los pobres.  Ojalá a estos últimos les dejen trabajar.

La igualdad, como bien dejó escrito Jean-Jacques Rousseau, “no reside en el hecho de que la riqueza sea absolutamente la misma para todos, sino en que ningún ciudadano sea tan rico como para poder comprar a otro y que nadie sea tan pobre como para verse forzado a venderse”. 

Y a mi me parece muy triste que en el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza se hable de todo, del CIS, del Tajo, de presupuestos, de candidatos, de baremos de felicidad, de inflacción, de otoño caliente...menos de esto.

FESCIGU
En la Alcarria para siempre