Tauromaquia
Resurrección en… Domingo de Ramos
Que se lo pregunten a Emilio de Justo… que se recuperará, seguro, de una cogida al matar en la suerte contraria a Romano, nº 32 con 6 hierbas y cárdeno de capa; un muy buen toro de Pallarés, hasta que por alargar faena se desentendió de la lidia, en las dos últimas series de muleta, y se guardó lo mismo para la hora del último embroque en la suerte suprema; cuando fue a por él…
Tauromaquia en estado puro se vivió en Las Ventas este 10/4/2022, con la tragedia nada mas comenzar el festejo y la gloria en el 4º, con Duplicado nº 145 cinqueño y carbonero de capa; un extraordinario ejemplar de Victoriano del Rio, paradigma de toro de lidia en todos los tercios; e indulto seguro en las manos de Emilio de Justo, que solo se quedó en el unánime premio de la vuelta al ruedo.
Festejo que nadie podrá olvidar mientras viva y que representó la gran afición de Las Ventas que supo ver el mérito, aguantando hasta el final del festejo en sus localidades, la labor del sobresaliente Álvaro de la Calle que tuvo que lidiar el resto de corrida, porque se supone, que el 2º sobresaliente, Jeremy Banti, no había confirmado en Madrid. Y esto es una contradicción que se pudo fácilmente resolver con el cumplimiento del rito en el 2º de lidia. Porque la ausencia, por cogida, del torero anunciado, dejaba en un mano a mano a ambos; y ya tendremos tiempo de analizar el caso, otro día…
Muy pocos entendían la machada de Emilio de Justo, triunfador de la temporada pasada, por considerar que tan solo la gloria podría alcanzar cuando, ya gozaba de ella; y solo había de confirmarla ante la cerrilidad de los empresarios en los despachos. Pero el sino ha logrado, esperemos que solamente, descuajeringar la totalidad de la temporada a ambos, a los aficionados y a los ganaderos que pierden un referente de torero poderoso, como pocos, en el escalafón actual.
A la afición local le priva de su actuación en Brihuega y tendrá la empresa que sopesar lo programado con ese cartel de corte artístico que se debe mantener, por atractivo, en sí mismo. Y para ello tiene soluciones: dejarlo en mano a mano; lograr el inédito cartel, hasta ahora, con Juan Ortega; abrir con Finito de Córdoba; completarlo con Manzanares, Pablo Aguado o Paco Ureña; esperar a lo que ocurra en Madrid, en Resurrección, con Curro Díaz o Tomás Campos; abrir con un rejoneador… en fin una prueba de fuego que la afición local sabrá agradecer, para que se mantenga la confianza en el mejor festejo que se organiza, en toda la provincia, con eco nacional y extranjero.
Hasta entonces, ya sabremos, desde mañana, qué nos trae el pliego de la adjudicación de la feria capitalina, que se alumbra, después de justamente nueve meses desde el aborto de julio de 2021. Confiemos que esté exento de tara alguna, porque si no, es mejor dejarlo y que pase… el siguiente nuevo alcalde con todo su equipo. Porque vaya, hermano Sancho, con quienes vizcaínos nos encontramos por semejantes caminos…