Aviso Gorra

Un robo, dos robos, tres robos

¿Cuántos robos se producen en los pueblos de Guadalajara cada semana? ¿Como son las bandas que actúan? ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar? ¿Sirve de algo colorar cámaras de vigilancia?.

Estas y otras preguntas nos la realizan bastante a menudo nuestros lectores tratando de obtener una información, que creen que ocultamos, pero que sencillamente ignoramos.

Y es que salvo escasas ocasiones en las que una asociación, un Ayuntamiento o un particular alerta a través de las redes sociales de que han robado en su pueblo, desde la Subdelegación del Gobierno, de Guadalajara, que es la encargada de poder facilitar estos datos, con un gabinete de prensa que se paga con dinero publico, no sueltan  prenda de ningún robo en la provincia, salvo cuando hay mega operación con detenidos.

Antaño, cada semana desde el Gobierno Civil se mandaba un fax a las redacciones con los sucesos más destacados, pero ahora está claro que tiene mejor prensa un vídeo de una pantera, que al final ladra, que el poder avisar a los vecinos que estén atentos que uno o varios cacos andan sueltos por su vecindario.

Máxime cuando recientes casos como el de Igor el Ruso en Teruel, han demostrado que a veces los robos rurales no son solo robos.

Y eso que insisten en pedir colaboración ciudadana, y que incluso cuelgan carteles en los tablones de bares y Ayuntamientos rurales, marcando la alerta para los vecinos, pero de los medios de comunicación pasan y lo que es peor, que los periodistas también pasan ya de reclamar estos necesarios datos aunque luego todos se llenen la boca con la cacareada libertad de expresión.

Por eso hoy toca agradecer a la Asociación de Vecinos de Zarzuela de Jadraque y a la Asociación de Montesinos, que se han molestado en informar a los medios de los repetidos robos en su zona, por una lado la Sierra Norte, por otro la comarca de Molina entorno a Ablanque.

Por contra toca amonestar a una Subdelegación del Gobierno,  que entre fiesta y procesión bien podría informarnos de los sucesos, para que nosotros podamos informar a nuestros lectores.


PD: A propósito de San Francisco de Sales, este medio además de celebrar el patrón, celebraba sus nueve años de supervivencia. Así que sobran pues los tirones de orejas. Por cierto que ya le hubiera gustado a la Asociación de la Prensa contar con tanto público en su gala anual como la que ha tenido el nuevo medio, o suplemento o entero periódico del Corredor. Si malo es lo primero, peor es lo segundo. Excepto para Alovera que ya está en el centro del mapa, o de la burbuja.

POR QUÉ PODEMOS NO CUENTA CON MI VOTO
DEMOCRACIA EN LA GUADALAJARA MEDIEVAL