Y digo Teatro, porque el panorama nos aproxima tanto a un sainete como a un drama de inescrutable desenlace, puesto que el telón se levanta sin programa para toda ella, tras 2 largos años de espera. Lo cual no deja de ser un fallo de época, que señala con dedo acusador a las cabezas directoras del CAT madrileño y que, democráticamente hablando, deberían rodar hasta la… concha del apuntador.
Blogs en Guadaqué
Pareciera el título de un sainete de Carlos Arniches, una comedia de Miguel Mihura, un entremés del prolífico Alfonso Paso… pero no; es el resumen de lo acontecido en el pasado diciembre, entre la entidad antes mencionada y el director del Conservatorio de Música, “Sebastián Durón”, de Guadalajara, dependiente de la Junta, D. Jesús Santiago.
La última vez que comparecí al servicio de ustedes en Guadaqué, estaba redactando una carta a los Reyes Magos. Di pública noticia en este medio que acoge mis comunicados y me tolera como, durante muchos años, me soportó Guadalajara. Que es un verbo. ¿Por qué? Porque vive en marcha y su conjugación, en lo que a este servidor respecta, es un arte que no sé decir en un pretérito completo: sea perfecto, pluscuamperfecto, imperfecto o indefinido. Debo aprender más historia…
La conquista de la Guadalajara musulmana por las tropas cristianas en el siglo XI es, sin duda, uno de los episodios más importantes de nuestra historia local. Al no haberse conservado documentos que nos expliquen cómo sucedió esa anexión, los historiadores clásicos han recurrido a todo tipo de leyendas y mitos, a cada cual más imaginativo, para contar cómo acabó la ciudad en Castilla.
Porque, de lo conocido hasta hoy mismo, por la prima entrega, para la salida a licitación de la feria taurina de septiembre; poco podemos analizar con total certeza. Pero sí, al menos, debemos realizar un comentario de lo que se espera ver, según propuesta de la Memoria Justificativa del Contrato, después de su especial y sorpresiva publicidad…
Ese podría ser el resumen de las 24 horas transcurridas entre la insólita nota municipal, avistando, en futuro, el concurso para adjudicar Las Cruces y el conocimiento del cartel del festejo de Brihuega… que, según creo, por vez primera en la historia de la cartelería taurina, aparece un maestro de la tauromaquia fumándose un veguero que se supone, Cohiba Espléndido BN de los de 80 la unidad. Que mi Morante, en cuestión de puros…
Y se organiza, para recibir a la primavera del 2022… para ilusión de los aficionados de varias provincias… para demostrar, al mundo taurino, que después de Resurrección, el calendario de la Fiesta, tiene una cita en el corazón de este País… para tomar el pulso desbocado de una temporada, que busca, desde el comienzo, el olvido del dolor y el logro de su ansiada normalidad. Pero, además, para mostrar el orgullo de ser un pueblo que halla en la Tauromaquia, su identidad cultural de siglos.
Como este blog tiene como principal objetivo el análisis de los temas taurinos, vamos a tratar uno muy sensible para la necesaria correcta relación entre la Administración y sus administrados. En cuanto se refiere a la mayor limpieza y mejor claridad, en la actuación administrativa, para la adjudicación de un contrato de explotación de un coso sacado a licitación, para llevar a cabo la actuación correspondiente con el mismo.
Por definición, el concepto de riesgo y ventura, es el principio por el que se asume los peligros de un, digamos contrato, que, lógicamente, repercuten en los beneficios que se esperan obtener. Y no siempre han de ser económicos, sino que, también, representen un logro para una mejor calificación grupal o personal.
Me gustaría haber podido escribir “estimados reyes” con cierto fundamento. Pero, ustedes ya lo saben, no nos conocemos. Es algo que, sin embargo, no impide los afectos, la fascinación, la esperanza, la ilusión, atributos que muchos exponen a la hora de hablar de ustedes en perfecta sintonía con esa condición que nos permite estar informados y, a la vez, sin conciencia real de cómo son los Reyes Magos de Oriente….