Y no me refiero al paleto alcarreño, esa especie ya extinta, cuya forma de hablar fue considerada como rebuznos por dos curas que presumían de doctos. Aludo a errores garrafales, incluso de personas consideradas como auténticas autoridades culturales. Veámoslos.
Blogs en Guadaqué
Cuando pensamos en las localidades más importantes en la historia de la provincia vienen a nuestra cabeza los nombres de siempre: Sigüenza, Atienza, Molina, Pastrana…lugares con solera que todavía conservan la grandeza de otros tiempos y que son el santo y seña de nuestro patrimonio. Pocos reparan, sin embargo, en una pequeña localidad que, durante unas décadas, superó a los demás municipios de la provincia, rivalizando incluso con la capital en población y en riqueza: Hiendelaencina. “El país de la plata”.
Porque tal y como están las cosas… Campo Bravo se debe haber aferrado a todos los santos, para ver de romper el mal fario que atormenta a los empresarios, por mor de las indecisiones políticas que más bien parecen buscar la jodienda, en todo lo que se refiere a permitir festejos taurinos; si lo comparamos con la permisividad para otros eventos…
Pero por el desempeño de sus funciones, se entiende... así es posible asegurarlo ante la sentencia dictada el pasado 18/1/2021 por el Magistrado-Juez del juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº1 de Guadalajara, ante el recurso presentado por el presidente de la plaza capitalina, en relación con la multa impuesta por la Consejería de Hacienda de la Junta, por causa de los graves sucesos acaecidos después del festejo taurino del 15/9/2018 y relatados en nuestra crónica: El Aquelarre de Las Cruces y…
La cercanía de Madrid es la culpa del crecimiento de casos covid en Guadalajara, ha concluido una agencia de comunicación al valorar los datos por municipios esta semana y el argumento, no exento de valoración política, más que matemática, es replicado por distintos medios provinciales.
LA DEMOLICIÓN EN CURSO DE LA VIVIENDA DE “SALERI II” .
Llámese desidia, abandono, negligencia, incuria, descuido, pereza, dejadez, desinterés e incluso llámese Filomena… o tal vez, todas ellas juntas. El caso y verdad es que lo ya anunciado como posible en nuestro artículo del 16/2/20 año de pandemia, ha ocurrido…
La reciente polémica sobre el alcázar de Guadalajara me hace ser optimista porque, por un lado, parece que todavía existe cierto interés en la clase política local por su restauración, y por otro, ha llegado por fin algo de dinero para comenzar a hacerlo. No me siento cualificado, por falta de conocimiento en la materia, para decir si el proyecto de actuación del equipo de gobierno municipal es el más adecuado o no, pero sí que comparto la frustración de la plataforma que se ha creado al ver que los escasos euros van a emplearse en meter más hormigón gris en el casco histórico arriacense, en forma de rampas y plataformas, en lugar de empezar a levantar lo que debería ser la joya de la corona de nuestro patrimonio.
No. No soy un Echenique ni un Iglesias, que justifican la conducta de este… (llamémosle simplemente individuo y que cada uno le aplique el calificativo que considere idóneo).
A Fernando Romo le encantaba discutir, y a mí me encantaba que me discutiera. Su mirada lúcida, irónica y lacerante sobre lo que acontecía en Guadalajara, cultura, sociedad y política en distintas bazas, o todo mezclado, era todo un aprendizaje de vida.
Con este título, "Unos datos de muy dudosa calidad", la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Fedea, que preside Jordi Gual Solé, dedica un capítulo en su último boletín sobre "Aspectos económicos de la crisis del Covid-19", publicado ayer en su web, que llega a las mismas conclusiones que vengo denunciando en mis post sobre los datos covid, que en el actual panorama de fatiga pandémica, reconozco que resulta muy cansino, pero que por la gravedad del tema no puedo obviar.