No se ofendan los creyentes. Este Dios al que me refiero no es el Padre Eterno, sino un individuo que ya nos ha demostrado que era mortal, aunque muchos delirantes lo hayan considerado con la suprema categoría de Dios.
Blogs en Guadaqué
Fotograma de la película el "Increíble hombre menguante" (1957).
Hoy vengo a hablarles del extraño caso de los datos menguantes, un asunto que debiera quedar en manos de Íker Jiménez por lo increíble que parece.
Vaya por delante mi reconocimiento a todos los que trabajan por contener la pandemia, desde los sanitarios hasta los rastreadores, pasando por la responsabilidad ciudadana, e incluso por los cargos públicos, por haber conseguido que la provincia de Guadalajara, que empezaba noviembre con más de 700 casos semanales, tenga en la última semana sólo 259. Son cifras para la esperanza, aunque en el camino haya demasiadas ausencias.
Como, según el refrán, de ilusión también se vive, yo, que no tengo nada más que 78 años, mantengo la de llegar a ser algún día Presidente del Gobierno de España.
Alguien (no recuerdo quién) dijo que los perversos triunfan por la indiferencia, pasividad, silencio y cobardía de la buena gente. De esta frase se deduce que, para erradicar el mal, todos debemos aportar nuestra influencia, porque todos somos responsables del futuro no sólo nuestro, sino de las generaciones que nos sucederán. Si piensas que no te interesa la política, porque todos son iguales, estás en un grave error, que podría costar caro, no sólo a ti, sino al resto de la sociedad y a tus descendientes.
Vaya por delante la consideración de que creo necesaria una iluminación de Navidad para la ciudad de Guadalajara, porque en estos tiempos, es más obligado que nunca mantener la ilusión y apoyar al mismo tiempo al comercio local que las está pasando canutas.
La historia de Guadalajara está salpicada de personas ilustres: el Cardenal Mendoza, los duques del Infantado, el conde de Romanones, la condesa de la Vega del Pozo, Fernández Iparraguirre, el marqués de Santillana…cada uno de ellos con su aportación particular a la época en la que le tocó vivir, y con un legado personal que dejaron a la ciudad o a la provincia. Es difícil decidir quién de estos personajes fue el más importante de todos, y ese sería un debate en el que no me atrevería a entrar, pues la historia de nuestra tierra es demasiado rica, antigua y compleja como para hacer afirmaciones de este estilo. No obstante, y ya que hablamos de antigüedad, sí que podemos responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el personaje conocido más antiguo de nuestra historia?
Estoy atónita, pasmada, boquiabierta, patidifusa y ojiplática. No salgo de mi asombro.
Pongo mi mano en el fuego por Eladio Freijo, porque estoy convencida de su honradez y de su bonhomía.
Durante un tiempo he pensado que los retrasos que se producían en la comunicación de datos COVID-19 de la Junta de Comunidades, que siempre nos hacía empeorar hacia atrás, era una cuestión de problemas de ajuste administrativos e informáticos y quise creer que no había una voluntad de engaño, pero hoy tengo la certeza de que si hay una voluntad de engaño y manipulación, en la que al Gobierno de García-Page se le está haciendo cada vez más grande la bola de la mentira.