Al parecer, según APAG, cortan las puntas y "arrasan" calles enteras de hasta 20 metros de largo y, presumiblemente, el producto va destinado a la venta ambulante en mercadillos y demás, de ahí que desde APAG hayan pedido a los consumidores que no compren producto que no lleve un registro, número de lote y trazabilidad.
Además, los productores se sienten indefensos y piden más vigilancia ante la falta de efectivos de la Guardia Civil.
Según el presidente de la APAG, Juan José Laso, aunque es verdad que siempre ha habido robos de algunos cultivos, últimamente, el producto "más sensible" es el espárrago, cuyos robos se cometen por la noche, al menos en los casos de agricultores de municipios como Aranzueque o Armuña de Tajuña, entre otros.
Hasta en tres ocasiones han visitado alguna explotación, una situación que desde APAG consideran que se trata de robos organizados en los que participan grupos de entre tres y cuatro personas que llevan a cabo las cortas en horario nocturno y que, a juzgar por la cantidad que usurpan, llevan algún tiempo.