
Blanca Corrales
Silvia Valmaña (Guadalajara en 1963), vuelve a ser cabeza de lista del PP al Congreso por Guadalajara. De su primera experiencia como cargo electo no tiene una buena imagen de lo vivido en el Congreso de los Diputados donde dice que ha observado durante estos seis meses más postureo que sustancia. Asegura que encara la nueva campaña con más ilusión y con menos nervios que la primera vez, "pero sin atosigar al ciudadano". Apela al voto del PP, como única garantía de futuro ante unos extremismos que le preocupan, no solo como política, sino incluso dice que como madre (tiene cuatro hijos). Sus respuestas no varían mucho de lo dicho hace unos meses, pero se reafirman, con más seguridad desde un lenguaje sencillo que apela en referencias constantes a su propia existencia vital, donde la familia, es lo más importante. Eso y que afila más la crítica a los contrincantes, sin perder la sonrisa ni el discurso argumentado.
El próximo 27 de junio arrancan los Cursos de Verano de la Uned en Guadalajara, que este año ofrece cinco cursos, cuatro a desarrollar en Guadalajara capital y uno en Molina de Aragón, donde se van a abordar temáticas muy variadas como Cela, los palacios, el Geoparque de Molina o minlfundess y el yihadismo, que por un lado se fijan en Guadalajara y por otro atienden las peticiones de los propios alumnos, de actualidad, tal y como explicó el director de la Uned en Guadalajara, Jesús de Andrés, que aseguró que la matriculación avanza a muy buen ritmo.
Pablo Bellido Acevedo (1973 Línea de la Concepción, Cádiz) se define así mismo como azudense y linense; andaluz y castellano-manchego. Comenzó su trayectoria política en 2003 como concejal de Azuqueca con Florentino Bonilla al frente del Ayuntamiento, siendo elegido cuatro años después él como alcalde, hasta 2015. Desde marzo de 2012 es también secretario general del PSOE en la provincia de Guadalajara. Hace seis meses fue elegido por los militantes como candidato al Congreso, pero su condición entonces de imputado, ante una denuncia del PP totalmente archivada, le impidió por imposición del partido ir en las listas. Ahora sí es el candidato número uno al Congreso por Guadalajara.
Aunque se confiesa como nervioso, tiene una apariencia tranquila y cara de buena persona que provoca más filias que fobias. Habla con convicción sobre lo que dice, sin desviar nunca esa mirada limpia y en tono afable, sin estridencia, aún cuando se enfada.
Se trataba de reinvindicar el Palacio del Infantado a través de la historia, con ese episodio de boda real, que tuvo lugar en febrero de 1560, con una recreación teatral que se convirtió en fiesta y que echó a toda Guadalajara a la calle, sintiendo el orgullo no solo por un monumento, sino por ser de Guadalajara, empezando a conocer su historia de la manera más divertida y vistosa con esos personajes renacentistas como el duque de Alba, Catalina de Médicis, Juana de Austria, cobrando vida y representando lo que sucedió hace 456 años, con la boda de Isabel de Valois y Felipe II, en el Infantado, que confirmaba esa otra boda por poderes, meses antes celebrada en París, donde no estaban juntos los novios. En esta boda ya en Guadalajara Felipe II conoció por primera vez a la joven esposa – tenía entonces 14 años Isabel de Valois – y hay que decir que según el testimonio de los cuadros históricos, ambos personajes estaban ayer perfectamente caracterizados en la recreación.
La tercera etapa del viaje a la Alcarria, ha partido hoy de Cívica donde los viajeros han tenido noche ajetreada. La tienda de campaña a borde del Tajuña condensaba demasiada humedad del rocío del río y finalmente los viajeros, optaron por pasar la noche apiñados con sus sacos de dormir en una caseta de un bar próximo. Después de llevar todo el día cantando la "Tía tabernera" con José Antonio Alonso, quien les iba a decir que tendrían noche tabernera. El espacio era limitado, pero entre los viajeros ya hay un buen lazo de coperación y amistad como para que apretujarse, no sea un problema.