Entre los nueve ejes de actividad, el proceso participativo de Azuqueca de Henares estuvo presente este lunes en el denominado "Renovación urbana". El alcalde de la ciudad, José Luis Blanco, disertó en torno a las buenas prácticas que se han acometido en el municipio al albur de la Agenda 21, conociendo asimismo las experiencias desarrolladas en la Diputación de Córdoba y los ayuntamientos de Valencia y Valladolid.
"La ciudadanía de Azuqueca ya ni se plantea un modelo de gobierno municipal sin participación activa en las decisiones", señaló el alcalde durante su intervención, reconociendo que "es momento de avanzar hacia herramientas y canales más eficaces ante el desgaste que están mostrando ya instrumentos como los consejos ciudadanos, que en el pasado desempeñaron un papel decisivo".
El alcalde ha avanzado algunas de las líneas en las que se está trabajando en el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares. "Queremos seguir favoreciendo el contacto directo con la ciudadanía, a través de las concejalías de barrio, las encuestas personales y las reuniones sectoriales", ha señalado, "pero es necesaria la incorporación de las nuevas tecnologías para favorecer la participación a un mayor número de personas".
José Luis Blanco ha manifestado la voluntad del Gobierno municipal de Azuqueca de avanzar "en transparencia, gobierno abierto y participación activa". "Sabemos que nos queda mucho por hacer pero contamos con las herramientas que hemos aprendido a utilizar gracias al I y II Plan de Acción local y el hábito participativo de la ciudadanía azudense", ha indicado.
En el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente, la Mesa de Gobernanza y Participación ha puesto en valor innovaciones desarrolladas en Azuqueca de Henares en materia de protección de la biodiversidad a través de un urbanismo sostenible, cohesión social con el fomento de la participación activa de los colectivos en riesgo de exclusión y avance hacia la igualdad real a través de programas de sensibilización.