La actividad, enmarcada dentro del programa de voluntariado “Vacaciones solidarias 2016” que la Fundación Telefónica lleva a cabo a nivel internacional y que se celebra por segunda vez en el Alto Tajo, ha contado con la participación y colaboración de expertas en este patrimonio etnográfico como la Doctora en arquitectura vernácula Paz Núñez, la arqueóloga Marta Chordá y el nonagenario “abuelo” Amado, quien enseñó la técnica y dirigió al equipo de trabajo en las tareas de reconstrucción de la “barda” (tejado) del chozón.
Pero no todo fue trabajar, pues la semana dio de sí para que el grupo conociera, de la mano de Micorriza, los enclaves más impresionantes del Parque Natural del Alto Tajo y del recién nombrado Geoparque de la comarca de Molina y Alto Tajo, como el Barranco de la Hoz, el salto de Poveda o la laguna de Taravilla, además de conocer de primera mano el trabajo de artesanos locales y disfrutando de una fabulosa visita al Museo de Molina de Aragón y al propio conjunto arquitectónico de la ciudad, guinda del pastel con la que se dio por concluida esta semana de “Vacaciones Solidarias 2016” en la provincia de Guadalajara.