El representante del colectivo ha explicado que su “objetivo es la mejora de la sanidad apícola en España y ser un nexo de unión entre los veterinarios que nos dedicamos a la sanidad apícola y sobre todo el aspecto formativo a los profesionales en cuanto a novedades que surjan en el mundo científico o en cuanto nuevos tratamientos”.
A continuación, ha sido el turno de Marco Portocarrero, especialista en tratamientos de Medio Ambiente quien ha explicado la evolución de la vespa velutina en Portugal. Portocarrero ha destacado que “como su especie favorita de alimentación es la abeja, crea realmente muchos problemas en la apicultura. Unas colmenas fuertes aguantan la avispa, aunque pierden producción, pero unas colmenas débiles no sobreviven. Tenemos muchos agricultores con quejas”.
La siguiente intervención ha venido de la mano de Mariano Higes y Raquel Martín, doctores en Veterinaria pertenecientes al Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo, dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Precisamente, Higes ha destacado que “además de los casos pasados y de los actores pasados, nos encontramos con nuevos agentes, nuevos insecticidas que van a venir a ocupar el lugar de los prohibidos, nuevos patógenos”. “En definitiva nuevos actores que probablemente son diferentes a los que teníamos hace 20 años y que a día de hoy están causándonos problemas sanitarios en nuestras colonias de abejas”, ha concluido.