Respecto al etiquetado de la miel con origen España, Martínez Arroyo ha explicado que es una competencia estatal y es “de justicia”, no solo para los apicultores sino “de sentido común”, para los consumidores que no tienen la información necesaria sobre el producto que están adquiriendo y, evidentemente, “muchos consumidores desearían ver en la miel que compran etiquetas como la de la Denominación de Origen, ‘Miel de La Alcarria’”. Un distintivo de garantía que aporta valor al producto, “un valor que desde la Consejería de Agricultura queremos ver en todo el producto agroalimentario que se venda figure el origen”.
Además, durante la reunión con el presidente de COAG Castilla-La Mancha, Estanislao Galve y su ejecutiva, el consejero ha manifestado la necesidad de potenciar a los “verdaderos” agricultores profesionales, es decir, “aquellos que se juegan su dinero todos los días en nuestros pueblos”.
Regadío de Cogolludo
El consejero también ha hecho referencia al regadío de Cogolludo, del que ha dicho que “es uno de los compromisos más importantes del Gobierno regional en materia de Agricultura, que está presupuestado para finalizar por fin la obra en el año 2017”.
Martínez Arroyo ha recordado que la ejecución de esta actuación estaba presupuesta para el año 2016, “pero no se pudo hacer debido al acuerdo de dos grupos políticos que hicieron que se cambiara el presupuesto y que no pudiera ponerse el dinero en el regadío de Cogolludo”, y ha insistido en que el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page es que “si se aprueba el presupuesto, que estoy seguro de que así será, finalizaremos el regadío de Cogolludo para que los regantes puedan empezar a regar y a tener cada vez más rentabilidad en sus explotaciones”, ha finalizado.