El impacto socioeconómico de las lavandas en la comarca de FADETA se valora entre 4 y 6,5 millones de euros anuales, lo que equivaldría a una cantidad entre 620 y 1.050 euros por habitante.
El equipo de Alcarria Flora ha dado por finalizada la campaña de recogida y destilado de las lavandas en La Alcarria tras recolectar más de 900 hectáreas de distintas variedades de lavanda y lavandín. La cosecha este año ha sido muy corta debido a la falta de lluvias en los últimos meses, lo que ha hecho que el rendimiento se haya reducido en un 45-50%.
Sorprendente por su color morado, Pasión Púrpura es una cerveza tipo ale con lavanda, que surge como continuación al Trabajo de Fin de Máster que lleva por título Cerveza ale elaborada con maíz morado, butterfly pea y lavanda y que fue desarrollado por un grupo de alumnos del Máster en Ciencia y Tecnología Cervecera de la Universidad de Alcalá y la Escuela Superior de Cerveza y Malta (ESCYM). Ahora, uno de sus miembros ha decidido adaptar la receta y llevarla a la realidad del mercado, produciendo un lote a escala craft -artesanalmente- coincidiendo, precisamente, con la época de floración de esta planta aromática.
El Parlamento de Castilla-La Mancha ha mostrado este jueves su unión a la hora de rechazar la invasión rusa de Ucrania, apoyar el cultivo de la lavanda y reafirmar su posición en favor de la igualdad de género, mediante la aprobación de tres declaraciones institucionales con cuya lectura por parte del presidente de la Cámara, Pablo Bellido, ha arrancado el Pleno de este jueves.
A veces tenemos que viajar para darnos cuenta y poner en valor todo lo bueno y valioso que tenemos en casa. Sin lugar a dudas, los campos de lavanda de La Alcarria son una excelente muestra de ello ya que, en muchas ocasiones, lo comparan con la Provenza francesa. El Nobel Cela dijo que “la Alcarria es un hermoso país al que a la gente no le da la gana ir”, y en su ‘Viaje a la Alcarria’ puso en valor lo bueno y valioso de nuestra provincia alcarreña.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha señalado que el partido “sigue cumpliendo con los compromisos adquiridos con los productores de lavanda” de la región al presentar una moción en defensa de este sector tan importante para la Comunidad Autónoma en el Senado.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez ha anunciado que el GPP ha registrado, en las Cortes Regionales, una iniciativa parlamentaria en defensa del sector del cultivo de lavanda y la producción de aceites esenciales, en la que se recogen las principales reivindicaciones y demandas de este sector.
La portavoz del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino, ha anunciado que el partido presentará una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento autonómico en defensa de la lavanda, ya que el sector regional necesita “una respuesta unánime” ante el ataque a los productores a través de la Estrategia de Sostenibilidad de la Unión Europea que pretende definir los aceites de la lavanda “como tóxicos”.
De aprobarse la nueva “estrategia de sostenibilidad” de la Unión Europea, conocida como “Pacto Verde”, ocasionaría un grave perjuicio para la producción de lavanda en Guadalajara, un sector fundamental que genera riqueza y empleo en una zona de la provincia, y al que podría poner fin la nueva normativa europea.
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha asegurado que es “vital” que el Gobierno regional ponga en marcha líneas de ayuda directa para las explotaciones agrícolas, ya que fijan población, generan empleo y son uno de los mejores elementos para combatir la despoblación en la Comunidad Autónoma.