Hoy se cumplen once años de aquel fatídico, 17 de julio de 2005, en el que fallecían los once miembros de una cuadrilla de extinción de incendios forestales que acudieron a sofocar el incendio de La Riba de Saelices, que se había originado un día antes en el paraje de la Cueva de los Casares por el descuido en una barbacoa y que no se controló has cinco días después, afectando a 13.000 hectáreas de masa forestal, siendo el incendio más grave de España en las dós últimas décadas.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha comparecido en las Cortes de Castilla-La Mancha y ha informado sobre el aumento de la inversión en medios para la prevención y extinción de incendios forestales en la región y la excelente respuesta que están ofreciendo los profesionales en sus funciones.
Que el trabajo de retén forestal en la campaña contra incendios es arriesgado huelga decirlo en Guadalajara, donde la memoria de los 11 fallecidos en el incendio declarado 16 de julio de 2005 sigue viva y más aún cuando se acercan estas fechas. Sin embargo, hay historias con otro final feliz, como la de Vicente, un vecino de Zaorejas que es uno de los 350 efectivos que participan este año en la campaña de incendios en Guadalajara, como lo lleva haciendo desde hace 33 años, y que puede contar que ha sobrevivido a dos accidentes con el helicóptero de incendios.
Guadalajara ya tiene un avión de carga en tierra para atajar incendios en el aeródromo de Peralveche
El nuevo aeródromo de Peralveche, que ha contado con una inversión superior al millón de euros, ha entrado en funcionamiento en esta campaña contraincendios y permite el despacho automático para entrar en acción en la lucha contra el fuego de un avión de carga en tierra con más de 3.000 litros de capacidad para agua o retardantes (los mayores helicópteros solo llegan a cargar 1.000 litros), que dará coberturá a dos de las provincias más forestales de Castilla-la Mancha, Guadalajara y Cuenca, con dos pilotos permanentes durante el periodo de máximo riesgo de incendios (un jerezano y un polaco) y una autonomía de vuelo de tres horas.
3.000 personas, 150 unidades fijas y móviles de alerta, 13 brigadas helitransportadas y 50 brigadas terrestres velarán por la protección forestal
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha lanzado un mensaje de prudencia en esta época, en la que no se pueden realizar fuegos a partir del 1 de junio y hasta el 30 de septiembre, tras mantener una reunión con el Comité Asesor del Plan Contra Incendios Forestales de Castilla-La Mancha.
El director provincial de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Santos López, y el jefe de servicio de Política Forestal, Alfredo Chavarría, han intervenido en la charla-coloquio sobre incendios forestales organizada en Cogolludo por la Asociación Cultural Serranía de Guadalajara, dentro de su VIII Ciclo de Primavera.
27-07-2104 / Guadalajara / Blanca Corrales
Tras un mes de junio más bien templado, por fin el verano había llegado en la segunda semana de julio, con sus temperaturas estivales, y cambió todo el panorama de una campaña contra incendios que en principio no se preveía demasiado complicada por la climatología.