- La Junta cambiará el modelo del servicio de atención domiciliaria a personas dependientes, mayores y discapacitadas, porque ahora hay 140 pueblos en Guadalajara donde no se presta la ayuda a nadie
- Se dará un cheque a los usuarios para que contraten a la persona acreditada que ellos decidan
El director general de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependencia de Castilla-La Mancha, Juan José García Ferrer, ha anunciado esta mañana en Guadalajara que se va a cambiar el modelo de atención domiciliaria. "Ahora, hay unos 200 municipios, 140 de ellos en Guadalajara, que no tienen firmado convenio alguno con la Junta en este sentido, es decir, que esas personas no pueden tener ayuda a domicilio y eso es discriminación. Queremos revertir esta situación" afirmaba.
García Ferrer informaba de que se va a cambiar el modelo de atención domiciliaria a quienes lo requieran. Argumentaba que el cambio es necesario por varios motivos. Por un lado, porque desde la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (hay más de 180.000 mujeres asociadas en España y más de 15.000 en Castilla-La Mancha), AFAMER, con quienes se ha reunido hoy, se lo han solicitado.
En segundo lugar, porque "hay una profunda discriminación dentro de la región a la hora de recibir atención domiciliaria. Hay unos 200 núcleos de población, 140 de ellos en Guadalajara, donde ninguno de sus vecinos pueden recibir la ayuda" lamentaba el director general de Mayores.
Explicaba García Ferrer que "estos habitantes no tienen derecho a recibir la ayuda a domicilio porque no hay convenio con la Junta al respecto y eso es así desde el año 2000" criticaba. "Esto no puede ser, por eso, es una prioridad del Gobierno regional poner solución" afirmaba García Ferrer y añadía: "No puede ser que, según donde viva una persona, tenga o no derecho a un servicio básico tan importante como la ayuda a domicilio".
En tercer lugar, el modelo necesita ser cambiado porque "es injusto y conduce a la discriminación, porque en cada Ayuntamiento hay reglas distintas y así, no todo el mundo tiene los mismos derechos y obligaciones. Hay que encontrar una solución en el marco de los acuerdos a nivel nacional" explicaba García Ferrer.
En cuarto lugar, "estamos perdiendo la enorme sinergia que puede suponer el trabajo y potencial de las mujeres del mundo rural. AFAMER nos ha propuesto que valoremos complementar el modelo de ayuda local con un cheque de ayuda a domicilio para el propio ciudadano. Así llegaríamos al 100% de las personas en todos los municipios" aseguraba García Ferrer.
En quinto lugar, continuaba explicando, se impedirían los desajustes al prestar la ayuda a través de los ayuntamientos. Por ejemplo, "María recibe la ayuda a domicilio, pero durante un mes, está hospitalizada. Esa ayuda se pierde, porque el modelo actual no permite que otro usuario la aproveche" declaraba el director general de Mayores, es decir, "que el ayuntamiento no ejecuta el total del dinero que la Junta le está dando".
"Tenemos que cambiar esto para que todo el dinero aportado llegue a todos los usuarios. Con el cheque de ayuda a domicilio para el usuario, todos los que lo necesiten tendrían ayuda a domicilio" señalaba García Ferrer.
Esta propuesta se la han hecho representantes de asociaciones de mujeres del mundo rural de todas las provincias de la región que, por videoconferencia desde Albacete, Cuenca y Toledo se han conectado para hablar con el director general. García Ferrer aseguraba que para redactar el nuevo modelo se contará con la opinión de las personas mayores, con discapacidad y la de las mujeres.
"7 de cada 10 personas que requieren ayuda a domicilio son mujeres y, en más del 40% de los casos, viven en el ámbito rural" informaba García Ferrer, por eso, es por lo que se han puesto en contacto con AFAMER y con mujeres del medio rural para escuchar su análisis de la situación y cuáles pueden ser las soluciones.
Nuevo modelo
Este nuevo modelo estaría compuesto, por un lado, por la gestión de los ayuntamientos y, por otro, a través del cheque de ayuda a la dependencia, que recibirían los propios usuarios. Estos pueden contratar a entidades, empresas o autónomos que acrediten que pueden administrar el servicio. El usuario elige a quien quiera para que le ayude en su vida diaria. Se generaría empleo en el medio rural, sobre todo.
"Uno de cada cuatro euros de la ayuda a domicilio no va directamente para el pago a la cuidadora, sino a otras cosas, de esta forma, todo el dinero se usaría en el sueldo de estas personas" explicaba García Ferrer, valorando que así, el modelo sería mucho más eficaz y libre para los usuarios.
Los tiempos para que este modelo esté listo pueden variar, porque la propuesta acababan de hacerla, pero García Ferrer consideraba que podría estar ya implementado en 2014, pero no se puede asegurar, sobre todo, porque habrá que ver que no se solapen las ayudas de las distintas administraciones.
Hasta finales de verano, van a hablar con los involucrados en la ayuda a domicilio para escuchar las sugerencias y propuestas y, luego, ya se iniciarían los trámites para empezar la redacción del decreto ley de ayuda a domicilio en Castilla-La Mancha, que incluya el cheque y otras modificaciones. Después, tendrán que hacer una norma para establecer cuánto dinero tendrá el cheque.
"Por un lado, tiene que ser una cantidad suficiente para que pueda pagar todas las horas que necesite y que se adecúe a los ingresos de cada persona y suficiente para contratar a quien el usuario quiera" explicaba García Ferrer y hacía hincapié en que, en Castilla-La Mancha, sólo hay una media de 17 horas de atención por usuario, que es una de las cantidades de horas más baja de todas las comunidades autónomas de España.
"El modelo de atención ha sido más de prestación económica que de servicios profesionales, habiéndose producido un deterioro muy importante en los servicios sociales. Por tanto, es muy importante duplicar el número de horas de atención por usuario. Creemos en los servicios profesionales para atender a los dependientes y mayores" aseguraba García Ferrer.
"Estamos en el camino adecuado para un mejor modelo"
Por su parte, Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMER, recordaba que se fundó hace 31 años con el objetivo de hacer visibles a las mujeres de los pueblos e introducir el compromiso de la igualdad de oportunidades, y el principal pilar es el empleo.
Por eso, explicaba Quintanilla, AFAMER forma a la carta a las mujeres del mundo rural, desde servicios sociales (auxiliar geriatría, ayuda a domicilio, etc), creación de una cooperativa (por ejemplo, han apoyado una de mujeres tapiceras) o para buscar empleo a partir de la formación. En ese sentido, valoraba positivamente esta reunión, porque puede crear empleo en el entorno rural.
"Comenzamos un camino importante" aseguraba, "este proyecto significa el empleo de las mujeres rurales, su asentamiento en el medio rural y que se frene el despoblamiento" argumentaba Quintanilla. Explicaba que para que el cambio de modelo signifique empleo, formarán adecuadamente a las mujeres (con la ayuda de la Junta) y les darán un certificado de profesionalidad que acredite que saben cómo realizar la ayuda a domicilio y en geriatría.
Hizo hincapié en que, en la actualidad, la ayuda a domicilio se traduce en ayuda en las tareas del hogar, pero que, cada vez más y según la evolución del mayor o del dependiente, se puede necesitar una ayuda más específica: para levantarse, vestirse, cambiarse un pañal, lavarse, etc. Y para eso, se requiere una persona formada en otro tipo de cuidados.
"Se pueden poner en marcha negocios con viabilidad económica, ya tenemos experiencia en este sentido. Con este nuevo modelo, se pueden hacer cooperativas de trabajo e inserción social o fomentar que sean autónomas" exponía Quintanilla. "Estamos empezando a dar los primeros pasos, pero las mujeres de AFAMER están dispuestas a dar ese paso" aseguraba.
En opinión de la presidenta de AFAMER defendía que hay que diversificar la salida de empleo de estas mujeres, y que no sea sólo la agricultura y la ganadería, sino que también se pueda trabajar en los servicios sociales. "Tenemos un nuevo yacimiento de empleo, gestionado por las entidades locales y por las mujeres del mundo rural" declaraba.