REDACCIÓN

REDACCIÓN

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica en su edición de este sábado, recogida por Europa Press, un nuevo decreto firmado por el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno regional, Juan Alfonso Ruiz Molina, por el que se establece que el personal funcionario y laboral de cualquier grupo o categoría profesional dependiente de la Administración de la Junta cuya actividad profesional se haya visto interrumpida por el cierre derivado del estado de alarma se podrán adscribir temporalmente a los centros residenciales de Bienestar Social, centros de apoyo a las personas sin hogar que lo precisen así como hospitales o centros sanitarios del Sescam o al servicio de Emergencias 112.

El alcalde de Cantalojas, Narciso Arranz, ha fallecido hoy por Coronavirus, según confirmaba en su cuenta de el Secretario de Organización del PSOE por Guadalajara, Rafael Esteban.

Desde que se suspendieron las clases presenciales en virtud de la Resolución del Rectorado de la UNED y a posteriori del Decreto de Estado de alarma por parte del Gobierno de España, el Centro Asociado a la UNED de Guadalajara en la Sede de la capital y en sus Aulas de Azuqueca de Henares, Sigüenza y Molina de Aragón continúa impartiendo todas sus tutorías online a través del sistema de Webconferencia de la Plataforma Intecca. 

El criador de reses bravas Antonio González, propietario de la ganadería de Cantinuevo, ha fallecido hoy a los 76 años después de cuatro días ingresado en la clínica La Zarzuela de Madrid, han informado a Efe fuentes cercanas a la familia.

El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha considerado que los test rápidos de coronavirus que han resultado fallidos y devueltos por el Gobierno central, es una situación que le "podía haber pasado a cualquiera" porque el "mercado internacional" se ha convertido en "un zoco".

El presidente del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Alejandro Ruiz ha valorado como “escasa y tardía” la actuación del Gobierno de Castilla-La Mancha ante la crisis sanitaria del Coronavirus, y ha explicado que “la lealtad no significa complicidad, la lealtad institucional para el Gobierno de García-Page consiste en que la oposición no critique absolutamente nada, sólo podamos actuar como palmeros y todo lo que sea salirse del aplauso ya sea desleal”. Según el presidente del grupo naranja, “es imposible” que el Gobierno regional no viera venir esta crisis, “aunque lo repitan como un mantra”, ha dicho Ruiz, “pero esto sólo es un insulto a la inteligencia puesto que cualquiera que viera los telediarios desde hace meses, y los políticos los ven, sabía lo que estaba ocurriendo en China o en Italia y nadie movió un dedo”.

Los Centros de Transfusión de Castilla-La Mancha no han visto alterado su funcionamiento habitual con motivo de la emergencia sanitaria derivada del coronavirus y mantienen tanto su actividad en los nueve puntos fijos hospitalarios como en las colectas extrahospitalarias que se realizan habitualmente en municipios, habiéndose adoptado en este último caso diferentes medidas para reforzar la seguridad en la atención a los donantes.

El delegado de la Junta en Guadalajara, Eusebio Robles, ha visitado las Salinas de San Juan en Saelices de la Sal, acompañado por el delegado de la Junta en Molina de Aragón, José Antonio Herranz, y el alcalde de la localidad, José Luis Sotillo; y la concejala, Lourdes Tamallo. Durante el encuentro, Robles ha conocido los últimos avances del proyecto de restauración de las salinas de San Juan, financiado a través del programa Inversión Territorial Integrada (ITI) con 204.000 euros, contando con un presupuesto total de 255.000 euros. El delegado de la Junta también ha podido conocer el inminente lanzamiento la sal artesana “Flor de Saelices”, por la fundación de origen municipal FUNADER (Fundación Naturaleza y Desarrollo), cuya producción se ha puesto en marcha tras el relanzamiento que ha supuesto la restauración de las salinas y el éxito obtenido entre sus visitantes. 

Dos incendios forestales se han registrado esta tarde en la provincia de Guadalajara, en los que trabajan ahora mismo en su extinción