Bajo la dirección pedagógica y musical de Nuria Matamala, la directora de la Banda, como en ediciones anteriores un narrador que va proyectando imágenes, va relatando cuento interaccionando con los escolares, se realiza una presentación de los instrumentos con una breve descripción de sus características, y se van interpretando obras del repertorio clásico, tradicional, de películas, acudiendo a pinceladas de la historia o biografía de compositores. También se les ofrece la oportunidad de participar candando o dando palmas o incluso de coger la batuta y dirigir la Banda. En todo caso los programas han sido ligeramente distintos para adaptarse a la edad de los asistentes: de 4 a 8 años en la primera, de 9 a 12 en la segunda, y de 13 a 17 en la tercera.
Además de lógicamente los músicos de la Banda, el concierto ha contado como en ediciones anteriores con la colaboración de la Escuela de Folklore de la Diputación materializada en la presencia de los profesores Antonio Trijueque y José Carlos Esteban que con la dulzaina y el tambor consiguen una interesante fusión musical.
Esta cuarta edición ha contado con la presencia de la diputada provincial Lucía Enjuto, delegada de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, que destaca con su presencia la importancia que le concede la Diputación a esta actividad de promoción de la música entre la comunidad escolar de la provincia. Han participado escolares de los colegios Las Castillas, Villa de Quer y Señorío de Muriel de Torrejón del Rey, Gloria Fuertes de Villanueva de la Torre, e Isidro Almazán, Rufino Blanco, Río Henares, Alcarria, Río Tajo, Las Lomas, Pedro Sanz Vázquez, Diocesano Cardenal Mendoza, Liceo Caracense, IES Aguas Vivas y Virgen del Amparo de Guadalajara capital.
Como se sabe, estos conciertos forman parte oferta cultural y educativa que la Diputación de Guadalajara pone a disposición de todos los centros escolares de la provincia recogidos en una "Guía de recursos de la Diputación Provincial para escolares" que publica anualmente.