De nuevo se llenó el Patio de los Leones donde el presidente de Siglo Futuro presentaba una peculiar zarzuela que se añade a los sonidos mágicos y cultos de las músicas clásicas con el grupo El Parnaso Español, una formación con un honesto trabajo de recuperación de una música que, en muchos casos, será su primera interpretación en tiempos modernos.
Quien esperase la zarzuela popular de finales del siglo XIX se debió de encontrar una sorpresa, porque el compositor briocense Sebastián Durón que vivió entre 1660 y 1716 era mucho más coetaneo del Palacio del Infantado, donde ayer sonaba su obra, que de esa otra zarzuela popular.
Avalado por el gran éxito cosechado con su proyecto dedicado a Sebastián Durón, El Parnaso Español presentó composiciones de lo que en otros lugares se llamó opera bufa y que solía hacerse en los rococós salones de alguna corte.
En España y en español era zarzuela aunque con instrumentos de cámara como el clavecín y otros como el pandero que aproximaban la música popular a los salones cortesanos.La actuación consistió en diversos pasajes de zarzuela con composiciones musicales del autor homenajeado , las nuevas armas de amor, escena primera de Cupido y Circe o Apolo y Dafne, el monólogo de Circe o Veneno es de amor la envidia, de Escila y Circe.
En resumen, muy interesante velada con nuevas aportaciones a la cultura musical de Guadalajara, que como anécdota, aún tiene dificultades para saber si puede aplaudir o no. Anoche el público quería aplaudir en las pausa pero se mostraba tímido de puro respetuoso con los músicos y la obra que estaban interpretando