Unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento para presentar la candidatura de Cabanillas como sede de la Agencia Espacial Española. Unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento para presentar la candidatura de Cabanillas como sede de la Agencia Espacial Española.

El pueblo de los dos millones de huevos se lanza a la carrera espacial

A Cabanillas del Campo ya le ha salido rentable su candidatura para albergar la Agencia Espacial Española, compitiendo contra otras 20 candidaturas, incluida la de Yebes, el municipio "astronómico" de referencia, pues esta semana el diario digital nacional, El Confidencial, le dedicaba un extenso reportaje al asunto, que no deja de ser una buena publicidad para el municipio, que de otro modo hubiera costado unos cuantos miles de euros.

En el reportaje se destaca que Cabanillas del Campo tiene la renta per cápita más alta de Castilla-La Mancha. También el potencial logístico señalado que Cabanillas vive entre polígonos industriales. En ellos destaca la sede de Dagu, la segunda productora de huevos del país.

De hecho, el Pleno del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha aprobado este lunes 7 de noviembre, en sesión extraordinaria y urgente, y por unanimidad de todos los concejales y concejalas, la presentación de la candidatura de Cabanillas del Campo al proceso de selección que está realizando el Gobierno de España para elegir la ubicación de la futura Agencia Espacial Española. Todos los grupos políticos han avalado esta propuesta lanzada días atrás por el Equipo de Gobierno, para una candidatura que, una vez aprobada en sesión plenaria, esta misma mañana de lunes ha sido formalmente presentada por medios electrónicos ante el Ministerio de Política Territorial.

El alcalde, José García Salinas, ha explicado que en los últimos días ha habido un intenso trabajo por parte de los técnicos del Ayuntamiento para presentar un completísimo informe que aporta las ventajas que tiene Cabanillas del Campo como futura sede de este organismo estatal. Entre las mismas destacan la disponibilidad de terreno terciario, tanto consolidado como en desarrollo, para poder albergar tanto la sede física de la Agencia, como las posibles empresas paralelas que lleguen asociadas a la misma. También recoge el informe la alta capacidad logística del municipio, un referente nacional en este sector, así como las inmejorables comunicaciones (con salida directa a la R2 y la A2 en el término municipal); y la cercanía de medios de transporte público de alta capacidad, con una estación de tren de alta velocidad y un aeropuerto internacional a apenas 20 minutos.

La implantación de la Universidad de Alcalá en la comarca; la disponibilidad de terreno para el crecimiento residencial en Cabanillas, o la cercanía del municipio a otra institución clave como es el «Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial», que está a apenas 15 minutos en coche de la localidad, son otros de los factores determinantes que recoge este informe.

A la publicidad del reportaje sobre Cabanillas, hay que sumar un tuit que se hizo viral, en el que un ciudadano comentaba, al conocer la noticia de aspirar a ser la Agencia espacial Española que dónde mejor, si en Cabanillas es donde hay más naves.

Pue eso, con muchas naves, muchos huevos y mucha cintura para llegar a tiempo "a ser el destino idóneo para la NASA española". También con el buen ojo del alcalde y de un periodista.

Aquí el reportaje completo de El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/espana/2022-11-09/cabanillas-campo-carrera-espacial-sede-nasa_3519229/

 

Visto 4413 veces