Se trata de una selección de piezas propiedad de la Academia de Bellas Artes de San Luis y la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País que sirvieron como pauta para la formación de los profesionales en las Ciencias y las Artes.
La muestra consta de sesenta y cinco piezas: 63 dibujos, 1 óleo y un borrón (aguada). Incluye tres piezas de Goya: un dibujo de Academia (Laoconte), un óleo (representa a Pignatelli) y el borrón (que se utiliza para la portada y cartel de la exposición), que es por primera vez que las obras pueden contemplarse fuera de Zaragoza. Pertenecen a las colecciones de La Academia y la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y son representativas de las formas de trabajo de los artistas alumnos de la Academia.
La Obra Social de la Fundación Ibercaja rinde homenaje a La Academia de Bellas Artes de San Luis en su 225 aniversario a través de esta exposición que muestra una cuidada selección de piezas de su propiedad que sirvieron como pauta para la formación de los profesionales que diseñaron desde la mente racional y exacta de los principios ilustrados, el espejo de la realidad que servía para el estudio de las ciencias y las artes: la medicina, la industria, la arqueología, la botánica, la mecánica y el arte clásico se sirvieron del dibujo como única forma de reflejar en documentos y libros las posibilidades de estudio para investigar y diseñar el futuro.
Entre los profesores de excepción que dejaron su impronta en esta institución, está el propio Francisco de Goya.