Homenaje a la palabra con el pregón del poeta Antonio Rubio en el Día de la Poesía en Guadalajara. Homenaje a la palabra con el pregón del poeta Antonio Rubio en el Día de la Poesía en Guadalajara.

Guadalajara estrena la primavera con poesía en las calles

Ayer, Día Mundial de la Poesía, la plaza Mayor de Guadalajara se ha convertido en un homenaje a la palabra con el pregón del poeta Antonio Rubio, coreado por los escolares de distintos centros educativos, con la batuta de Estrella Ortiz, recogida de postales por Correos o actuación de Isla Mandarina.

Poemas del mundo, homenaje a Gloria Fuertes en el CAMF, susurradores de versos, presentación de un poemario de Carmen Bris y Concierto Agitado y mezclado, con Benjamín Prado y Rebeca Jiménez, cenaban ayer toda la jornada de actos poéticos con alta participación.

Este fue el pregón de Antonio Rubio:

Ahora que estamos reunidos
vamos a trenzar palabras
para coser un poema
con las sílabas contadas.

Que se arracimen los versos
uno tras otro en cascada,
quiero hilvanarlos con rimas
bien sonoras, bien cantadas.

Vengo de la Extremadura,
donde florece la jara,
y La Jara, con su rima,
me trae a Guadalajara.

(Qué cosas tiene la rima,
que nos traslada en el mapa!)

Puestos a rimar, ritmemos,
lo que las madres cantaban,
y las músicas de juegos
para jugar en las plazas.

Recuerdo nanas, lobitos
y corros de la patata,
recuerdo niños y niñas...
¡Viva la media naranja! (se entona)

Después vinieron tres tigres
con rayas trabalenguadas
y una cigüeña en la torre
que los ajos machacaba.

(Y al son de sus crotoreos
yo mismo tableteaba...) (yo crotoreo)

Y de la torre a la Gloria
que ocas locas volaba,
y se marchaba a la guerra...
¡Porque quería pararla!

Luego, con aires gitanos,
hubo un poeta en Granada
que nos invitó a las bodas
del lagarto y la lagarta.

Y un marinerito en tierra
de las playas gaditanas.
Y un profesor de francés
que en Francia eterno descansa.

Y un romántico pirata
con cien cañones por banda.
Y entre oscuras golondrinas
tocaba Bécquer el arpa.

Así cantan los poetas.
Y las gentes también cantan:
cuando niños, cuando grandes,
en pueblos, fiestas y plazas...

Seres poéticos somos
que el son del verso cabalgan.
Porque el verso nos construye
entre el nacer y la nada.

Nos carga de sinrazones,
de razones y de alas.
Poesía necesaria
como el pan y como el agua,

como la luz, como el aire,
como la Luna y las plantas.
Poesía aquí presente...
¡Levántanos en volandas

Y todavía quedan muchos actos para celebrar este Día de la Poesía que ha rimado semana completa.

Programación Día de la Poesía

Jueves, 23 de marzo
10:00 h. Jam sessión. Poesía Joven. Alumnos y alumnas de distintos IES de la ciudad recitan sus poemas junto a la artista Eva
Rijlen.
ORGANIZA: Biblioteca Municipal J.A. Suárez de Puga.
LUGAR: Salón de actos (CMI).

20:00 h. Concierto Diván del Tamarit, a cargo de Juan Valderrama.
Texto de Federico García Lorca y música de Carlos Cano.
Entradas en la taquilla del teatro y en la web.
ORGANIZA: Ayuntamiento de Guadalajara
LUGAR: Teatro Auditorio Buero Vallejo.

Viernes, 24 de marzo
19:00 h. Ágora de la poesía: Dando la bienvenida a la primavera.
Los poetas de la ciudad proclamarán sus versos de nuevo a los cuatro vientos.
Micrófono abierto al público asistente.
ORGANIZA: Ayuntamiento de Guadalajara.
LUGAR: Teatro Moderno.

Sábado, 25 de marzo
12:00 h. Encuentro con la poeta Paloma Corrales, acompañada a la guitarra por Chema Abascal.
ORGANIZA: Círculo de poesía Fernando Borlán.
LUGAR: Biblioteca Pública del Estado (Dávalos). Salón de actos.

 

 

Visto 478 veces