La narración y la tradición oral, son, en general, un campo privilegiado para analizar y recoger los frutos sembrados por la relación entre la narrativa cultural y la memoria en medio de una evolución y una interacción constante a lo largo de distintas etapas de la historia entre los ecosistemas escritos y orales a lo largo y ancho del planeta y en todas y cada una de sus culturas.
Para ello, el centro San José ha acogido el tercer ciclo de ponencias en el que la narrativa oral se convierte en leitmotiv del curso. Este, ha sido propuesto una vez más por el Departamento de Filología Extranjeras y Lingüística de la UNED, y como anteriores ediciones vuelve a contar como directora con Marina Sanfilippo, profesora titular del área de italiano de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas en la UNED; y con Pep Bruno, legendario cuentista y escritor alcarreño de origen catalán, como coordinador.
Ambos presentaron el curso junto a Laura Jiménez Nuño, directora del centro e impartieron las dos primeras conferencias en la tarde del lunes 29. Los días siguiente, estas dos ponencias fueron complementadas con otras seis brindadas por prestigiosos narradores e investigadores como la oscense Sandra Araguás, la cooperadora internacional y editora leonesa Ana Cristina Herreros Ferreira (Ana Griott), el académico correspondiente de la RAE por Andalucía, Antonio Rodríguez Almodóvar; la actriz, directora, escritora y narradora gallega Paula Carballeira, o catedráticos como Luis Díaz González de Viana y Antonio Moreno Hernández.
Durante las dieciséis horas lectivas de duración del curso, ponencias y debates de naturaleza teórica y práctica se sucedieron dibujando a base de precisas pinceladas un complejo recorrido con los objetivos de conocer distintas modalidades de oralidad y de escritura, de esbozar las características propias de cada modalidad en una narración, de reflexionar sobre las formas guardar la memorias de hechos y cuentos o de reconocer los problemas y las dinámicas a las que se enfrentan, con respecto a oralidad y escritura, profesionales de distintos campos (narración oral, literatura, edición, folklore, etc.)
Para consultar una descripción narrativa de cada jornada puede accederse al siguiente enlace del blog de los Cursos de Verano del Centro Asociado de la UNED en Guadalajara: http://veranounedguadalajara. blogspot.com/2020/