En esta ocasión la cita era con la música africana más tribal y genuina. Llegado directamente de Senegal y Guinea Conacri en la costa atlántica del continente africano (y con algún músico de refuerzo desde Mdrid), se presentaba el espectáculo "Wontanara: La diversidad crea comunidad". Había más de 200 personas en el patio de butacas, que rozó el lleno, y fue una actuación para recordar, que inundó el teatro cabanillero de ritmo frenético, y que literalmente entusiasmó a los espectadores, que reclamaron bises con insistencia.
El concierto se desarrolló como todos los de este ciclo, con muchas explicaciones para contextualizar los ritmos y melodías, y que fueran mejor apreciados por el público. Hubo canciones de nana, de juegos infantiles, canciones propias de cazadores, o temas de llamada entre poblados, todo ello en base a instrumentos tradicionales de la zona. "Wontanara significa 'todos juntos', que es como se vive la música y la danza en África", explicaron los artistas a los espectadores.
Se vieron instrumentos muy curiosos. Algunos construidos con calabazas gigantes partidas por la mitad, otros salidos de troncos de árboles huecos y semillas; e incluso algunos hechos con material de desecho, como radios de bicicletas o varillas de paraguas rotos... "porque en África no se tira nada", explicaron desde el escenario.
En representación del Ayuntamiento estuvieron en la actuación los concejales del área de Cultura, Manuel Gallego y Rosa María García Ruiz, quienes tuvieron ocasión de saludar y felicitar a los componentes de la formación africana.