El 2023 comienza con nuevas y buenas noticias editoriales. Ha aparecido el libro definitivo sobre uno de los monumentos más destacados de la provincia de Guadalajara. Recibe el nombre de «Evolución histórica y patrimonial del Monasterio de Monsalud. Del retiro espiritual a su apertura pública» y ha corrido a cargo del investigador Javier Fernández Ortea. Se trata del primer compendio que reúne unitariamente la trayectoria de este cenobio cisterciense. La publicación ha sido tripartita, gracias a la labor de Océano Atlántico Editores, AACHE Ediciones y el Ayuntamiento de Sacedón.
Editado por AACHE con el patrocinio cultural de la Diputación Provincial, se ha publicado el "Diccionario Histórico de Autoridades Científicas de la provincia de Guadalajara", obra de Antonio Herrera Casado y Javier Sanz Serrulla.
«La Masonería en Guadalajara» es el nombre elegido para el nuevo libro de «AACHE Ediciones», que ha salido a la luz este 2020 y que hace el número 111 de la colección «Tierra de Guadalajara». El autor es el historiador y periodista arriacense Julio Martínez, especialista en la materia.
El pasado lunes 6 de mayo, en el Salón Multiusos del Centro Cultural “San José” tuvo lugar la presentación de un libro que trata ampliamente sobre la Historia de Guadalajara, a través de cientos de personajes relacionados con la familia Mendoza.
Este año va a celebrarse la Feria del Libro de Guadalajara en la Plaza Mayor de nuestra ciudad, del 10 al 13 de mayo, y en ella uno de sus principales atractivos van a ser las firmas de autores que se aparecerán por las diversas casetas para saludar a sus lectores, firmarles y dedicarles sus libros, escuchar sus comentarios y participar en la gran fiesta del libro.
Pedro José Pradillo presentó su libro sobre la historia del Paseo de la Concordia en la Biblioteca
Lugar de encuentro y de paseo, atalaya para ver los desfiles militares, plaza de celebración de actos religiosos, ubicación para juras de bandera, espacio para la música de la banda, recinto ferial, refugio antiaéreo, sede la la primera y única biblioteca municipal, zona de rally de vespas… Todo esto y mucho más ha sido el Paseo de la Concordia en sus 161 años de historia como zona ajardinada y parque (inaugurado 13 de junio de 1854), convirtiéndose en el centro neurálgico de la ciudad de Guadalajara, desde esa posición estratégica que ya se vislumbraba desde la Edad Media, como gran explanada fuera del recinto amurallado, que era sitio de alarde de caballeros y eras de pan trillar.