A partir del viernes, 2 de junio, el “Maratón Viajero” se pone en marcha en 16 municipios de la provincia de Guadalajara. Con esta iniciativa organizada desde el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil (SLIJ) en colaboración con las bibliotecas municipales y los ayuntamientos arranca la programación de uno de los maratones paralelos al propio Maratón de los Cuentos de Guadalajara. Los distintos maratones viajeros se desarrollarán hasta el próximo 15 de junio.
Ante la buena acogida de la instalación de vinilos en los comercios de la ciudad con motivo de la celebración del 30 aniversario del maratón el año pasado, el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil (SLIJ) ha querido repetir la experiencia y ofreció a los establecimientos comerciales la opción colocar un nuevo vinilo en sus escaparates. Esta invitación se ha realizado en colaboración con la Concejalía de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Guadalajara, las asociaciones de comercio inscritas en CEOE-Guadalajara y la Asociación Paseo Comercial Miguel Fluiters.
El Maratón de Cuentos de Guadalajara vuelve a la capital del 16 al 18 de junio, este año bajo el lema 'Comer y contar', un evento que reúne anualmente a miles de personas procedentes de distintos rincones de España pero también de otros países y que quieren participar en el mismo, en unos casos como oyentes, y en otros, como cuentistas.
El ciclo del Viernes de los Cuentos, cierra su XXVI temporada el próximo 12 de mayo. La sesión del próximo viernes tiene como invitada a la narradora Sandra Rossi. La cita es en el Teatro Moderno de Guadalajara, a las 20.00 horas. Esta temporada de narración oral, organizada por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil (SLIJ), cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Guadalajara y la colaboración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Las plazas del centro de la ciudad vuelven a convertirse desde este fin de semana, 15 y 16 de abril, y hasta el próximo 14 de mayo, en escenarios culturales al aire libre con la llegada, un año más, del programa ‘Primavera encuentada’, organizado por el Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Concejalía del Casco Histórico.
En el Día Mundial de la Narración Oral, el pleno del Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad la adhesión de Guadalajara a la Red Europea de Lugares y Ciudades de Cuento, un proyecto liderado por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil, con sede en la ciudad.
“Los siete cabritillos y el lobo”, de Sara Olivia Sánchez Martínez, es el título del cartel que anunciará el 32 Maratón de los Cuentos de Guadalajara. Su propuesta será la imagen del próximo Maratón de los Cuentos, que se celebrará del 16 al 18 de junio, bajo el lema “Comer y contar”.
La narradora Andrea Oyamburu será la primera invitada de este nuevo año en el Viernes de los Cuentos de esta temporada, organizada por el Seminario de Literatura Infantil y Juvenil de Guadalajara (SLIJ). Oyamburu presentará “Aquellas, nuestras batallas”, el 13 de enero, en el Teatro Moderno.
En 1962 el escritor italiano Gianni Rodari publicaba «Cuentos por teléfono», sin duda uno de sus libros más aclamados. Y en la Navidad de 2020, ante las restricciones de la pandemia que impedían las actividades comunales, el Ayuntamiento de Cabanillas organizó la primera edición de una actividad homónima, consistente en contar historias por teléfono a cualquier persona que llamara al consistorio durante el espacio de dos horas. La actividad fue un éxito, y aunque ya no haya pandemia ni restricciones, la propuesta ha quedado fijada al calendario cultural navideño de la localidad. Así, este miércoles 21 de diciembre de 2022 se celebraba la tercera edición de estos «Cuentos por teléfono… de Navidad», que organizan la Concejalía de Cultura y la Biblioteca Municipal León Gil.