Este libro presenta una biografía, novelada, de un personaje que fue muy conocido en la Guadalajara del siglo XX. El protagonista es don Mariano Moreno Pastor, a quien el autor le hace aparecer en el título de su novela como “Mariano, el buen pastor”, fue muy abierta de cara a los demás.

Publicado en Cultura

El historiador y docente alcarreño acaba de publicar el libro que analiza uno de los momentos más relevantes de la historia reciente de España. Tras un minucioso trabajo de investigación y documentación la obra ha sido publicada en la prestigiosa editorial Sílex Ediciones.

Publicado en Cultura

El 2023 comienza con nuevas y buenas noticias editoriales. Ha aparecido el libro definitivo sobre uno de los monumentos más destacados de la provincia de Guadalajara. Recibe el nombre de «Evolución histórica y patrimonial del Monasterio de Monsalud. Del retiro espiritual a su apertura pública» y ha corrido a cargo del investigador Javier Fernández Ortea. Se trata del primer compendio que reúne unitariamente la trayectoria de este cenobio cisterciense. La publicación ha sido tripartita, gracias a la labor de Océano Atlántico Editores, AACHE Ediciones y el Ayuntamiento de Sacedón.

Publicado en Cultura

La sala OLED de la Biblioteca Municipal se llenó, ayer 12 de enero, para recibir tres nuevos títulos apadrinados por Colección TTT, la aventura editorial del Grupo Tres Tristes Trigres Teatro, en un acto presentado por Juan Carlos Pérez-Arévalo, director del grupo y escritor, y Ana García Lamparero, profesora y colaboradora de la compañía alcarreña.

Publicado en Cultura

El sacerdote diocesano Ángel Moreno Sancho, de Buenafuente del Sistal y vicario episcopal para la Vida para la Vida Consagrada, es el autor de un nuevo libro titulado “Gotas de agua en sequedal”, publicado por la Editorial Narcea. 

Publicado en Sociedad

La literatura es una actividad cultural de primer orden. Gracias a ella, se conocen nuevos mundos, personajes diferentes y lugares muy lejanos, al tiempo que se disfruta leyendo. ¡Todo un lujo! Por ello, es fundamental que los libros se encuentren al alcance de la ciudadanía. Con esta filosofía, la editorial hispano–mexicana «Océano Atlántico Editores» se ha sumado al programa «Bono Cultural Joven», impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte, dependiente del Gobierno de España.

Publicado en Cultura

La Biblioteca Municipal de Alovera se vistió de gala, para recibir la visita de Inés Martín Rodrigo, flamante ganadora del Premio Nadal 2022, que  presentó su novela, Las Formas del Querer, obra con la que ha obtenido el prestigioso premio. En ella nos narra una historia de una familia, que podría ser la de cualquiera de nosotros, y su periplo a lo largo y ancho de los últimos ochenta años de la historia de nuestro país. Según palabras de la escritora ”Buscaba apresar todo ese mundo narrado tantas veces por nuestro mayores, sus vivencias, sus palabras, sus anécdotas, con la esperanza de que así no se pierda, no desaparezca. Mi mayor temor es el olvido, y la literatura sirve para eso, para hacer memoria. La materia prima clave es la imaginación, lo que sucede es que en ocasiones esa imaginación se agarra a los recuerdos, a la memoria, para jugar con ellos, en el sentido más bonito de ese verbo, jugar.” Concluye.

El acto fue presentado por María Purificación Tortuero, alcaldesa de Alovera, Mercedes García Granizo, directora de biblioteca y Montserrat Gutiérrez Cobo, coordinadora de actividades.  

María Purificación Tortuero Pliego, alcaldesa de la localidad, dio la bienvenida a Inés y resaltó “que es todo un lujo contar con esta autora en Alovera, en un día tan especial como es el Día Internacional de La Ciudad Educadora, nada mejor que celebrar este día con cultura, lecturas y literatura.

Por su parte Mercedes García Granizo, directora de la Biblioteca, agradeció la asistencia a los allí presentes y en especial a los miembros de los clubes de lectura que no quisieron perderse el acto.

Montserrat Gutiérrez, coordinadora de actividades de la Biblioteca, añade “Este libro nos le hemos leído en los clubes de lectura y ha gustado mucho, nada mejor que tener a la escritora para la charla coloquio” 

Tras las presentaciones, los asistentes realizaron preguntas muy interesantes a la autora sobre su vida, sobre el libro y sobre la escritura. 

La ganadora del Premio Nadal 2022,  comentó aspectos muy interesantes sobre la obra “Empecé a escribirla hacia marzo de 2019, pero me llevó tiempo conducir la escritura hacia donde quería. Esta novela nace de una necesidad, la de contarme una historia que llevaba tiempo viviendo en mí, probablemente desde la muerte de mi madre, hace veinticinco años. Es el final de un viaje que comenzó entonces y que me ha permitido reconciliarme con ciertas partes de mi pasado que he conseguido iluminar gracias a la escritura”

El broche de oro lo puso la firma en el Libro de Honor del Ayuntamiento por parte de la autora y la firma dedicada de libros de la escritora a los asistentes.

La novela va ya por la quinta edición y ha cosechado un gran éxito de crítica y de público. Inés Martín Rodrigo (Madrid, 1983) es periodista y escritora. Desde 2008 trabaja en el área de Cultura del periódico ABC y está considerada como una de las periodistas culturales de referencia en España. Es autora de la ficción biográfica Azules son las horas (2016), la antología de entrevistas a escritoras Una habitación compartida (2020) y el cuento infantil Giselle (2020), basado en el ballet del mismo nombre. Ha prologado obras de autores como David Foster Wallace, Virginia Woolf o Carmen Laforet. En 2019 fue seleccionada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el programa «10 de 30», que cada año reconoce a los mejores escritores españoles menores de cuarenta años. Su novela Las formas del querer ha sido galardonada con el Premio Nadal 2022.

Publicado en Cultura

Sigüenza vuelve a ser puntera en asuntos culturales a nivel nacional. Uno de sus hijos más ilustres, Javier Sanz Serrulla, miembro de la Real Academia Nacional de la Medicina, ofreció hace unos días una conferencia en el Instituto de España. Durante la charla, habló sobre la pertenencia del médico y científico Santiago Ramón y Cajal a diferentes entidades académicas. La intervención de Serrulla también sirvió para presentar oficialmente uno de sus últimos trabajos, aparecido este año y que lleva por título «Cajal y las Academias». 

Publicado en Cultura

Hace más de cien años, cuando la Generación del 98 buscaba ilustrar cada rincón de nuestro país, sus miembros cargaban mulas con libros y los llevaban a lugares a los que sus habitantes no tenían la posibilidad de acercarse a una biblioteca o, mucho menos, a una librería (comercios que en la época se encontraban únicamente en capitales de provincia con bastante población). Ellos y sus mulas fueron bibliotecas ambulantes, en ocasiones —quizás la mayoría de las veces—, prestando libros a fondo perdido. Por suerte, la sociedad se dio cuenta de que una biblioteca no era únicamente un lugar que albergaba libros, sino un foco cultural y educativo a la carta.

Publicado en Tribuna Abierta

La Uned de Guadalajara nos sorprende con un Ciclo de divulgación humanística a la caída del otoño: de la Universidad a la mesa. Es un ciclo gratuito que comenzará el próximo jueves 10 de noviembre a las 19.00 horas en la Sala de Medios Audiovisuales de divulgación humanística titulado “NOVIEMBRE LITERARIO. Sexo, amor y humor en la literatura medieval”. 

Publicado en Cultura
Página 1 de 20