
Andrea Clemente
Si hay en Guadalajara un punto de encuentro, un rincón cercano, un lugar donde los alcarreños nos sentimos a gusto es, probablemente, la Biblioteca pública del Estado. Esa que todos conocemos como "la de Dávalos" en alusión al palacio que la alberga.
Un año más vuelven a Guadalajara las Vacaciones en Paz, el programa de acogida de niños saharauis que viene desarrollándose en la provincia desde hace veinte años. José María Morales, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, y Guadalupe María, vicepresidenta, han presentado esta nueva edición del programa estival cuyo objetivo es que estos niños "vean cómo es vivir en un país multicultural como España, en paz, con diferentes culturas, diferentes creencias, diferentes religiones y sin tener que estar pensando qué va a pasar el día de mañana, si va a volver a empezar la guerra o no".
El portavoz del grupo municipal del PSOE, Daniel Jiménez, ha comparecido para anunciar una "grave situación" en relación al procedimiento de licitación del contrato de mantenimiento de parques y jardines de la ciudad. Un contrato de 15 millones de euros y seis años de duración que, actualmente, se halla en el plazo de presentación de proposiciones desde que se iniciase el concurso el pasado 23 de marzo, según se recoge el Boletín Oficial de la Provincia.
Alrededor de 150 jóvenes estudiantes de institutos y universidades han recorrido las calles del centro de la capital en una manifestación contra la LOMCE y el decreto conocido como "3+2", en esta segunda jornada de la huelga estudiantil a nivel estatal.
Han sido 3.500 personas las derivadas desde Guadalajara a otros hospitales de Madrid desde el pasado mes de julio, en base al convenio sanitario con la comunidad vecina, según los datos de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública que considera que el convenio sanitario con Madrid, por tanto, "funciona perfectamente", aunque aun queda pendiente una reivindicación "fundamental" al respecto, que son los Fondos de Cohesión que dependen del gobierno central.
Nuevos expedientes de ruina en el casco histórico han sido señalados por el grupo municipal del PSOE cuyos concejales Manuel Granado, Lucía de Luz y Víctor Manuel Cabeza han comparecido, bajo la lluvia, para anunciar la declaración ruinosa del edificio situado en el número 12 de la calle Enrique Benito Chavarri, junto al Teatro Moderno. Asimismo, han querido denunciar "la desidia y la dejadez del equipo de gobierno durante los últimos ocho años, vamos a por el noveno, con respecto al casco histórico".
Ángel Estanislao Galve, presidente de la Comunidad de Regantes de Cogolludo y secretario general de COAG de Castilla-La Mancha, acompañado de otros miembros de la Junta Directiva, ha comparecido para expresar la situación de alarma y la extrema preocupación en la que están sumidos desde que tuvieron constancia de una "muy mala noticia".