Después de 30 años de publicar libros monográficos sobre pueblos, monumentos, fiestas, rutas, personajes y gastronomía de Guadalajara, la Colección “Tierra de Guadalajara” que inició la editorial Aache con su libro “Sigüenza, una ciudad medieval” en 1985, se ha propuesto reunir en un volumen, el que cumple los CIEN números de dicha colección, lo mejor y más interesante de la provincia. En unas “propuestas esenciales” para conocerla, en todos sus perfiles: monumentales, folclóricos, paisajísticos, históricos, gastronómicos, etc.
En la presentación en Guadalajara la novela ‘Donde brotan las violetas’, de Carmen Manzaneque
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez, presentaba este viernes en la Biblioteca Pública de Guadalajara la novela ‘Donde brotan las violetas’, de la castellano-manchega Carmen Manzaneque. La obra fue finalista del Premio Planeta 2014 y se compone de historias protagonizadas por “mujeres universales, en las que todas podemos vernos reflejadas”, ha destacado Martínez.
Pedro José Pradillo presentó su libro sobre la historia del Paseo de la Concordia en la Biblioteca
Lugar de encuentro y de paseo, atalaya para ver los desfiles militares, plaza de celebración de actos religiosos, ubicación para juras de bandera, espacio para la música de la banda, recinto ferial, refugio antiaéreo, sede la la primera y única biblioteca municipal, zona de rally de vespas… Todo esto y mucho más ha sido el Paseo de la Concordia en sus 161 años de historia como zona ajardinada y parque (inaugurado 13 de junio de 1854), convirtiéndose en el centro neurálgico de la ciudad de Guadalajara, desde esa posición estratégica que ya se vislumbraba desde la Edad Media, como gran explanada fuera del recinto amurallado, que era sitio de alarde de caballeros y eras de pan trillar.