La filial de distribución de electricidad, Unión Fenosa Distribución, suministra electricidad a 432 municipios de Castilla-La Mancha, a través de una red de alta, media y baja tensión de más de 26.000 kilómetros, y cuenta con 655.000 puntos de suministro, de los que cerca de 68% cuentan con contadores inteligentes.
En cuanto a comercialización de gas natural y electricidad, la compañía tiene más de 780.100 clientes en el mercado minorista, con unas ventas en 2015 de más de 4.226 GWh. Además, dispone de más de 90.000 contratos de mantenimiento activos del servicio ServiGas y más de 75.000 contratos del servicio Servielectric. En cuanto al sector mayorista, tiene una cartera de más de 2.270 clientes, con unas ventas de 2.686 GWh anuales de gas y electricidad.
Además, la multinacional energética cuenta con una potencia instalada en Castilla-La Mancha de 1.638 MW, de los que 1.363 MW corresponden a régimen ordinario, lo que representa el 35% de la potencia total instalada en régimen ordinario en la comunidad. La central de ciclo combinado de Aceca en Toledo aporta 379 MW. También las diferentes centrales hidráulicas aportan otros 454 MW, repartidos en diez Instalaciones en las provincias de Toledo, Cuenca y Guadalajara, donde 215 MW corresponden a la central hidráulica reversible de Bolarque II.
Además, la compañía cuenta con ocho parques eólicos en operación en las provincias de Albacete, Guadalajara y Ciudad Real, con una potencia total de 258 MW, y una planta de cogeneración de 8,5 MW en la provincia de Ciudad Real, que genera 496 GWh/año.
Estos datos se han puesto de manifiesto en la Junta General Ordinaria de Accionistas, que tuvo lugar hoy en Barcelona, aprobó un dividendo total con cargo a los resultados de 2015 de 1.001 millones de euros (un euro por acción), el 10,1% más que el correspondiente al ejercicio 2014. La compañía pagará el próximo 30 de junio en efectivo el dividendo complementario (0,5922 euros por acción), por lo que el payout, proporción del beneficio neto que se destina a retribuir a los accionistas, quedará el 66,6%, por encima del compromiso del 62% adquirido en el Plan Estratégico 2013-2015.