Empresarios, autónomos y trabajadores del sector se unen en esta reclamación que consideran esencial para la supervivencia de sus empresas y más, cuando se les considera un sector esencial, pero tienen un IVA de un producto de lujo.
Desde la Asociación provincial de Peluquerías y Centros de Estética de Guadalajara ponen de manifiesto la crítica situación del sector y que, con la crisis acaecida por el coronavirus y la propia situación del sector, gran número de empresas del sector se verán abocadas al cierre y, con ello, la consiguiente pérdida de cientos de puestos de trabajo, en su gran mayoría, femenino.
Cabe recordar que, en 2012, cuando el sector pasó del 8 al 21% de IVA, fueron las propias empresas las que asumieron el coste para que este aumento no repercutiera en sus clientes, esperando que esta medida fuera temporal y que ya se alarga en el tiempo. Un coste que, en la actualidad se suma a los gastos que han tenido que asumir tanto peluquerías como centros de belleza para adecuar sus centros a los protocolos y medidas sanitarias establecidas por el COVID-19, al tiempo que han visto reducida su facturación por la limitación de aforos y de eventos sociales.
Todo aquel empresario, autónomo o trabajador del sector que quiera acudir a la concentración de mañana miércoles 20 de enero a las 10:00 en las puertas de subdelegación del Gobierno de Guadalajara, debe mandar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con su nombre y apellidos, DNI y número de teléfono.