P. - ¿Cuándo y porqué se mete en harina política?
R. - De joven siempre he sido una persona muy luchadora contra las injusticias y luego ya me afilié al PSOE, donde una persona, en este caso Magdalena Valerio, decidió que formara parte de la Ejecutiva. Luego fue María Antonia Pérez León quien decidió que fuera delegada de Empleo, Igualdad y Juventud, el último año del anterior gobierno regional socialista, en 2010. Entretanto me propusieron como diputada provincial y formar parte de la lista municipal. No llevo mucho tiempo en la vida política, pero sí de compromiso personal con unas ideas. La última oportunidad me la ha dado el presidente de Castilla-La Mancha, que ha querido contar conmigo para que forme parte de su equipo de Gobierno.
P.- En su primera comparecencia, antes incluso de su nombramiento, esa comparecencia obligada ante las Cortes, dijo que no tenía un perfil demasiado técnico, ¿Es eso un inconveniente?
- Yo no vine a decir eso. Tengo una doble formación, en Bellas Artes y como arquitecta. Lo que quise decir, a respuesta de una pregunta del portavoz de Podemos, es que siempre se ha considerado Fomento como un departamento muy técnico y que consideraba bueno tener otra formación, más humanística, para aportar otra perspectiva. Al final cuando se diseña una carretera, una ciudad, se ordena un territorio o se crea una infraestructura, se está interviniendo en la vida de las personas y no hay que perder de vista esa perspectiva humanista.
P.- Aristóteles habla del arte de la política, ¿Usted ve arte en la política?
R.- Cuando se toman decisiones que influyen en la vida de la gente la política se convierte en un arte, luego están las malas artes, que es cuando se toman decisiones injustas.
P.- Desde su perspectiva artística ¿Cómo es la fotografía de la cabecera del Tajo y la falta de agua?
R.- Es una imagen dantesca. Cualquiera que se pase por los embalses de la cabecera verá el lodo, y cómo el agua se va retirando poco a poco. Y no solo en la cabecera, porque en Talavera el Tajo tiene un palmo de agua y en Aranjuez se puede cruzar andando… Me remitiría a las mismas palabras que dijo el presidente, es una imagen del franquismo, de colonialismo puro y duro, donde se impuso a una región pobre que su riqueza natural se llevara a otro sitio y nunca se ha recuperado. La foto que nos gustaría sería una foto donde el agua no pase, sino también se quedé aquí.
La imagen de los embalses de la cabecera del Tajo es dantesca, es una imagen del franquismo, de puro colonialismo
P.- A pesar de las críticas al Memorándum del Tajo y los 400 hectómetros cúbicos, este argumento es el que vale para recurrir el trasvase ¿No?
R.- Claro (risas), es lo que pasa. Pero hay más argumentos, por eso estamos estudiando la posibilidad de recurrir la Ley de Montes que incluye el Memorándum, por inconstitucional. El gobierno del PP, sumando las fuerzas de las comunidades autónomas donde gobernaba, ha impuesto a esta región una normativa que no nos parece adecuada en materia de agua, y no solo para el Tajo porque los planes de cuenca solo benefician a una parte de España, restan para el Júcar, para el Tajo y otros ríos con esa intención de ir sangrando el agua para llevársela a otro sitio.
P.- Con 374 hm3 en Entrepeñas y Buendía, el pasado 28 de agosto se aprobaba un trasvase de 15 hm3, esto en 2015, pero si nos remitimos a 1995, con solo 150 hm3 de reservas también se aprobó otro trasvase y ese de 55 hm3. Entonces el presidente del Gobierno era Felipe González, Borell ministro, Bono presidente de Castilla-La Mancha y Page portavoz. Ha llovido, poco, desde entonces y cada vez menos, pero si que ha pasado mucho tiempo sin encontrar soluciones al problema del agua.
R.- Ha llovido poco en términos de agua, pero ha llovido mucho en tiempos de política y de conciencia. Hace treinta años heredábamos un trasvase franquista, que además no tenía otra alternativa, y tampoco había conciencia de la sosteniblilidad ambiental del río. Creo que si ha llovido mucho en esa conciencia ambiental y en la de la necesidad del agua para el desarrollo. Avanzar forma parte de la sabiduría política. En Castilla-la Mancha, desde el PSOE, siempre hemos estado en contra del trasvase como sangría y hemos sido unánimes en ese discurso. Sin embargo el PP, que solo ha estado cuatro años de gobierno en Castilla-La Mancha, se ha rendido a los intereses de otros.
Desde el PSOE siempre hemos estado en contra del trasvase como sangría y hemos sido unánimes en ese discurso
P.- Las alternativas al trasvase Tajo-Segura o pasan por otros trasvases o por la desaladoras ¿No?
R.- Así es. Hace unos meses, hubo un problema en la infraestructura del trasvase y los regantes del Levante estuvieron utilizando las desaladoras, porque no había otra alternativa, entonces nadie dijo nada.
P.- Hablan de buscar diálogo sobre el agua, ¿no deberían comenzar por hablar con sus compañeros de partido en Valencia?
R.- Eso es lo que queremos hacer, hablar con todos, lo que ocurre es que el PP no quiere sentarse a dialogar, como lo demuestra el hecho de aprobar un nuevo trasvase, cuando los embalses de cabecera están totalmente esquilmados y además hacerlo con todo el secretismo, casi de forma clandestina. El PP se ha instalado en un discurso capcioso, que es decir que la única opción de que haya agua para los regadíos del Levante es el trasvase, y esto no es cierto. Les viene bien a ellos crear esta sensación, porque reconocer lo contrario sería reconocer trabajos que han hecho gobiernos socialistas, como el tema de las desoladoras que impulsó Cristina Narbona, que fue un trabajo serio y constructivo.
P.- El próximo 7 de octubre será la primera reunión con la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, ¿Va a haber revisión de los Planes de Cuenca, antes de las elecciones?
R.- Cuando nosotros entramos al Gobierno de Castilla-La Mancha ya había finalizado el periodo de alegaciones a los Planes Hidrológicos y ya no podíamos aportar. Ahora se tienen que someter a votación y vamos a intentar que se incluyan algunas cuestiones in situ, puesto que hemos pedido hacer alegaciones y la actitud ha sido la de no querer escuchar. Queremos hablar de las condiciones del trasvase y de las necesidades de las diferentes cuencas, con verdadera voluntad de diálogo.
P.- Y si no hay diálogo, ¿habrá guerra?
R.- No queremos hablar de guerra del agua, ese término se lo ha inventado el PP. Estamos en una actitud de alerta, pero no beligerante. Reclamar justicia, pero dialogando. Quien busca la guerra es quien ningunea el clamor de las movilizaciones ciudadanas.
No hay guerra del agua, estamos alertas pero no beligerantes. Reclamamos justicia, pero dialogando.
P.- ¿Hay datos oficiales para controlar los trasvases, para saber cuánta agua se deriva?. Lo digo porque otro aspecto de la nueva normativa del trasvase es que pueden derivar el agua cuando quieran, no cuando se aprueba y así resulta imposible calcular cuántas reservas tenemos ya empeñadas…
R.- No, no tenemos acceso a esos datos. Nos han eliminado de todos los órganos de decisión en materia del agua. Antes nos enterábamos de cuándo se iba a aprobar un trasvase, ahora solo cuando ya está publicado en el BOE. No creemos que este ostracismo sean las formas adecuadas en una democracia.
P.- Seguimos hablando de agua, pero de otra, la que hay que depurar. Ustedes criticaban al anterior Gobierno de Cospedal, que tenía todas las depuradoras empantanadas y a medio construir, ¿van a actuar sobre esto?.
R.- Ahora mismo las poblaciones mayores de 2.000 habitantes están pagando sanciones por no tener depuradoras, cuya construcción está encomendada a la Junta. Vamos a retomar las obras y nos gustaría hacerlo de una forma rápida, aunque con las cuentas que nos han dejado, posiblemente no pueda ser tan rápido como quisiéramos. Realmente se ha hecho muy poco en estos últimos cuatro años en materia de depuración. Se ha bajado el presupuesto inversor en infraestructuras a la mitad, incluso obras que estaban en marcha se han paralizado y ahora vamos a tener que pagar indemnizaciones y lucros cesantes, que resultan un gasto absurdo, que ese dinero debería revertir en el ciudadano. Después de escuchar estos años al Gobierno de Cospedal lo bien que gestionaban los recursos se demuestra que era todo lo contrario. Dejar que una obra se deteriore, pagar indemnizaciones y luego retomarla es un despilfarro, es aprovechar mal los recursos. Ahora estamos haciendo un diagnóstico de todas las depuradoras porque son muchas las que están a medias o incluso sin empezar.
Después de escuchar estos años al Gobierno de Cospedal lo bien que gestionaban los recursos se demuestra que era todo lo contrario
P.- En el tema de depuradoras hay un caso especialmente grave que es el de Pioz ¿Va a pagar la Junta esta depuradora?
R.- Yo diría que hay otro más grave, el de Brihuega, que lleva pagando sanciones muchísimos años, sin que la anterior alcaldesa dijera nada y eso que era diputada regional. En el caso de Pioz estamos analizando la deuda, y es un tema que abordaremos en breve.
P.- Y los regadíos de Cogolludo ¿se van a poner por fin en marcha?
R.- Esa cuestión la está abordando más directamente Agricultura. Nos hemos encontrado muchos problemas, pero lo que saben los ciudadanos es que nos hemos puesto a trabajar, aunque todo no se pueda resolver de un día para otro. Sin llegar a dos meses de gobierno ya se han tomado muchas decisiones y vamos a seguir en esta línea.
P.- Supongo que habrá encontrado en su despacho ese III Plan de Carreteras que proyectaba hasta 2026, no se si sirve, si hay que tirarlo y hacer uno nuevo, o si se rescatará el proyecto de la autovía de La Alcarria.
R.- Hay algunos proyectos pequeños de carreteras que saldrán de manera inmediata y luego vamos a revisar otros. En cuanto a la autovía de La Alcarrria, la tiene que proyectar el Estado.
P.- ¿Pero la va a reclamar la Junta?
R.- Vamos a hacer aquellas vías que vertebran el territorio, con un criterio de racionalidad y de seguridad vial a la hora de priorizar.
P.- La vivienda también atañe a su departamento, con la exigencia de sus socios de Gobierno, Podemos, de acabar con los desahucios. ¿Se puede hacer?
R.- Sí. No solo es una propuesta de Podemos, nosotros también lo llevábamos en el programa electoral. Estamos terminando de gestar la creación de una oficina, que va a ayudar al ciudadano de manera eficaz. No puedo adelantar muchos detalles porque estamos en ello, pero creo que va a gustar al ciudadano y va a ayudar a muchas familias que se encuentran en esta situación.
P.- Hay personas a las que ni siquiera pueden desahuciar, porque no tienen vivienda…
R.- Efectivamente hay un problema de acceso a la vivienda que también hay que corregir. Vamos a hacer una Ley de la Vivienda, que va a incorporar un gran componente social. Vamos a hacer cosas interesantes, aunque todavía no puedo contar...
Vamos a hacer una Ley de la Vivienda, que va a incorporar un gran componente social
P.- Usted informaba que el convenio de transporte con Madrid estaba sin firmar desde 2013 ¿nos olvidamos entonces de la tarifa plana que anunció Cifuentes en campaña electoral?
R.- (Risas) No sabemos porque se dejó sin firmar este convenio, pero ya estamos trabajando y creo que habrá buena voluntad por parte de la Comunidad de Madrid para resolver este tema.
P.- La Sociedad de la Información también es parte de su consejería y la semana pasada escuchábamos al consejero de Hacienda decir que Radio Televisión Castilla-La Mancha estaba en quiebra técnica ¿Es tan grave la situación?
R.- Lo es, aunque nosotros no nos vamos a escudar en la herencia recibida. La política del PP del recorte no ha hecho sino ahondar en la crisis y esto es lo que se demuestra ahora. Nosotros vamos a seguir otro camino muy diferente.
P.- Mas allá de los medios públicos, el sector del periodismo es uno de los más afectados por la crisis. ¿Alguna idea que aportar en este sentido?
R.- Es cierto que el sector del periodismo ha sufrido mucho. Las ideas para mejorar esta situación no creo que se puedan aportar desde Fomento. Esperemos que la economía mejore, aunque no lo acabamos de ver, y que mejoren también las situaciones para los medios.
R.- También le atañen las Nuevas Tecnologías, ¿Es usted muy tecnológica o poco?
Estoy acostumbrada a las nuevas tecnologías y a trabajar con ellas. Son una buena herramienta si se utilizan bien.