'No me eternizaré en el puesto de alcalde'

Entrevista con Antonio Román, alcalde de Guadalajara

Antonio Román.P.- ¿Qué es lo que agua más las fiestas de Guadalajara: la lluvia o la crisis?
R.- Si la climatología acompaña, las fiestas son siempre un éxito, pues la gente tiene ganas de divertirse y está claro que la lluvia no colabora. Espero que a pesar de la lluvia se puedan celebrar con éxito.
Por otro lado la crisis afecta, no hay que negarlo, pero a pesar de ello la cantidad y calidad de las actividades en el programa, durante la Semana Grande, es comparable o incluso mejor que otros años. Pienso que la programación musical está a una gran altura y está teniendo buena acogida. Donde se ha reducido es en la semana previa, con un ahorro importante.
Otra cuestión es el bolsillo de los ciudadanos, y aquí pienso que el éxito que han tenido los abonos de conciertos demuestra el apoyo del Ayuntamiento para quienes lo están pasando mal como los parados. Sin embargo, los precios son los que son en el Ferial y otras atracciones y está claro que muchas familias no se pueden permitir niveles altos de consumo.


P.- Cuando usted presentó el programa hablaba de un ahorro en el gasto del 30%, pero IU dice que este año se gasta más el Ayuntamiento, ¿hay un problema con las calculadoras?
R.- Los Ayuntamientos se pueden engañar lo que quieran engañarse, pero las Fiestas cuestan lo que cuestan y esto incluye el presupuesto, lo que pagan las empresas de manera directa, lo que se recauda de las entradas, las horas extras, etc.  Todo depende de lo que uno quiera sumar o dejar de sumar. Nosotros hemos reducido el gasto global, por un lado con un recorte de las subvenciones a las peñas, pero también con ajustes en la programación, y en la organización.

P- ¿Y cuál es el gasto global?
R.- No tengo el dato concreto, pero le aseguro que hemos sido austeros.

P.- Aunque ya se ha disipado la amenaza de huelga taurina, y habrá toros, ¿qué opina del intento de boicot?
R.- Fue un anuncio por parte de un sector, la Unión de picadores y banderilleros, que además decían que no era una huelga, sino no ir a trabajar, pero yo no entiendo las diferencias. El Ayuntamiento no tiene ningún tipo de responsabilidad en este asunto, porque cumplió en su día sus obligaciones y quien no cumplió fue una empresa con terceros. El Ayuntamiento ni puede, ni debe hacer nada diferente que no sea cumplir la Ley y ello pasa por no abonar ninguna cantidad, porque sería injusto e ilegal, e ir en contra de los intereses de los ciudadanos. Si se hubiera mantenido el boicot no nos quedaba más remedio que actuar con las acciones legales pertinentes. Creo que se equivocaban con su actitud porque ellos viven de la fiesta y esto suponía cargarse la fiesta.

Es cierto que una instalación deportiva no se hace para conciertos, pero cuando son actuaciones multitudinarias no cabe otro remedio. AC/DC tocó en Madrid en el Vicente Calderón y Madona en el Nou Camp.

P.- Calificó estas Fiestas como las de la consolidación del cambio, ¿no hay nada más que cambiar?
R.- No, no es eso. El año pasado asumimos algunos cambios, pero dentro de un eje conductor que se sigue desde hace muchos años, que es incrementar la seguridad, las peñas y la participación ciudadana y el programa musical y de otras actividades.
El traslado de las Ferias al nuevo Ferial fue un gran cambio que no estuvo exento de polémica, pero hicimos lo que creíamos que había que hacer. También, hubo otros cambios como ampliar el abanico de la programación en el horario diurno con actividades para todos los públicos.
Claro que hay más cosas que cambiar. Yo vislumbro el futuro de las Ferias sin ninguna peña en locales por motivos de seguridad. Este año ya son ocho las que se han trasladado al Ferial y cada vez serán más.

P.- ¿Y el nuevo recinto ferial se quedará como está?
R.- No, estamos diseñando el nuevo POM de Guadalajara y aquí es donde cabe plantear una ampliación. Por otro lado, hay que mejorar infraestructuras y, también, habrá que pensar para un futuro como se resuelve la celebración de conciertos multitudinarios. Esto es a largo plazo porque de momento se seguirán celebrando en la Fuente de la Niña.

P.- Tenemos dos auditorios y ninguno sirve, uno por viejo y otro por mal diseño, y algunos, sobre todo los atletas, no entienden por qué se han de celebrar los conciertos en su campo de entrenamiento…
R.- Todo el mundo tiene derecho a protestar. Es cierto que una instalación deportiva no se hace para conciertos, pero cuando son actuaciones multitudinarias no cabe otro remedio. AC/DC tocó en Madrid en el Vicente Calderón y Madona en el Nou Camp.
Lo que hay que hacer es poner medidas de conservación de las instalaciones y reparar después cualquier desperfecto, como se hizo el año pasado con el césped.
Yo admito todas las propuestas siempre y cuando no vengan inducidas por otros intereses.

A veces la actualidad se marca en obras, pero yo no me quiero preocupar solo en obras y hay otros muchos asuntos que no tienen plazo de finalización, pero que también tienen que ver con la calidad y el bienestar del ciudadano.
Pero no soy hombre de grandes inauguraciones, ni de fotos para el ego. Es más, muchas cosas se pondrán en marcha y no se inaugurarán.



P.- ¿Y el futuro de la plaza, por dónde pasa, una vez que naufragó el proyecto de construir una plaza nueva?
R.- De momento, va a haber continuidad en este mandato. La idea que nosotros teníamos para mejorar el coso de las Cruces, probablemente hubiera salido adelante. La situación hoy, con la crisis económica es diferente y las empresas no podían llevarlo a cabo.
La plaza tendrá que tener alguna reforma, pero tendrá que ser muy agresiva para tener una plaza de categoría.

P.- Dejando las fiestas a un lado, ¿Cuál es el balance que hace el alcalde de estos dos años de mandato?
R.- Yo analizo mi gestión en dos líneas diferentes, por un lado la modernización de la ciudad, y por otro lo que son problemas diarios que son la preocupación de los vecinos.
Guadalajara estaba catalogada por la OCU como la ciudad más sucia de España y ha habido una apuesta decidida por incrementar el servicio y atender más y mejor a una ciudad que ya es mucho más grande. Y no se trata solo de limpiar, sino también de concienciar. Por eso, además de incrementar el presupuesto y el personal, hemos trabajado en las ordenanzas y en campañas de divulgación. Se van consiguiendo resultados.
En cuanto a la modernización de la ciudad, el gran vuelco de este mandato va a ser la apuesta por dinamizar el casco histórico, con obras que se están haciendo no sólo con el Plan E.
También, hemos llegado a reformas de otros barrios donde nunca antes se había invertido como Manantiales o escritores.

P.- Durante estos dos años el alcalde ha dicho que no le tiembla el pulso para tomar medidas impopulares, como lo fue el traslado del Ferial o la privatización del agua. ¿No es incoherente con esta línea, apelar ahora al rechazo ciudadano para argumentar el mantenimiento de calles con nombres franquistas?
R.- Yo no apoyo aquí mi negativa, el PP votó no como grupo político y yo dije no al cambio de las calles cuando lo propuso IU. Y lo hice porque ya ha habido un cambio de nombres de calles en el año 83 y entonces ni el partido socialista, ni el partido comunista plantearon el cambio del nombre de estas tres calles (Boixareu Rivera, Hnos Ros Emperador y Gutiérrez Orejón), entiendo que porque no tenían relación con lo que llaman memoria histórica. Fue cuando cambiaron nombres como Generalísimo Franco o Marqués de Villaverde.
Por otra parte, muchas veces las fuerzas de izquierda hablan de participación ciudadana y sin embargo ahora lo critican. Decidí preguntar a los vecinos y los vecinos han contestado, con un 96% de las respuestas que no quieren cambio de calles. Es más, algunos dijeron en su respuesta que los políticos estamos para solucionar problemas y no para crearlos.
La cuestión no tiene más importancia, pero se ha amplificado la noticia y ha sido tema nacional e internacional… Me podrán tachar de más o menos conservador, pero no pienso causar problemas a unos vecinos cuando no es necesario.

P.- Pero con la Ley de Memoria Histórica en la mano, usted está obligado a ello…
R.- Todo es interpretable y mi interpretación es que no se incumple la Ley de Memoria Histórica. No es el caso de la medalla de oro a Franco, claro que entonces sí nos aplaudían.

P.- ¿Cuál es el Plan que tiene para que el casco histórico tenga vida?
R.- Además de un plan urbanístico, de mejoras que ya se están acometiendo, yo mantenía una posición de que el campus universitario compartiera el centro precisamente por esto. También, hay acciones dirigidas para potenciar el comercio, como los jueves del ahorro o las campañas de navidades. Queremos además mejor y más hostelería en el centro y también estamos trabajando en resolver plazas de aparcamiento.
Si me pregunta por el antiguo documento del Plan del Casco, le digo que compartíamos objetivos, pero al final se demostró que era una herramienta inviable y ampliamente contestada por distintos sectores. Nuestra idea es incorporar lo bueno de aquel plan en el Plan de Ordenación Municipal.

P.- ¿Se ha visto con el agua al cuello en el proceso de privatización de la gestión de este servicio?
R.- Creo que la oposición ha utilizado en este asunto todos los medios a su alcance, de manera incoherente, porque donde gestiona IU o el PSOE apuesta por políticas muy parecidas. Basta recordar que Azuqueca acaba de privatizar su piscina, precisamente con una adjudicación también a Rayet y no se ha oído ni una voz en contra.
Cuando gobernó el PSOE en Guadalajara privatizó los jardines y la grúa y nosotros lo apoyamos. Ellos como son incoherentes lo que tratan ahora es de desgastar al equipo de Gobierno, incluso con la calumnia.
Creo que ha sido una decisión buena para la ciudad de Guadalajara aunque los ciudadanos tardarán en percibirlo un tiempo, un año o dos.

El Ayuntamiento de Guadalajara ha sido ejemplar, no ha habido subidas de sueldos ni más personas liberadas. En Diputación, hay algunos sueldos en personal de confianza que resultan excesivos.

P.- A raíz de la polémica sobre esta adjudicación, lo que sí se puso de manifiesto es que las incompatibilidades de los funcionarios sigue siendo un problema ¿Le va a meter mano a este asunto?
R.-No voy a entrar en juicios de valor, porque en este asunto está claro lo que dice la Ley. No voy a permitir que desde los políticos se calumnie a los funcionarios. Dicho esto creo que hay que trabajar por adaptar las diferentes situaciones a la legalidad.

P.- ¿Y cómo y cuándo?
R.- Hay varias posibilidades, pero tampoco vamos a paralizar la actividad municipal. Mis recomendaciones para los funcionarios es que estas situaciones hay que regularizarlas y adaptarlas a la legalidad vigente.

P.- ¿Para el alcalde sí es compatible la doble actividad?.

R.- Lo es porque lo formalicé desde el mismo Pleno en que me liberé.

P.- ¿Y qué cobra del sueldo municipal?
R.- 64.000 ó 66.000 euros brutos al año.

P.- Entre los proyectos futuros, ¿Cuáles quiere cerrar antes de acabar este mandato?

R.- A veces la actualidad se marca en obras, pero yo no me quiero preocupar solo en obras y hay otros muchos asuntos que no tienen plazo de finalización, pero que también tienen que ver con la calidad y el bienestar del ciudadano.
En proyectos más concretos, hay algunas actuaciones que tienen que continuar en el próximo mandato, gobierne quien gobierne, como es la rehabilitación del centro.  Es una actuación muy ambiciosa y más cuando se hace sin ayuda de otras administraciones. Yo la pido, pero no la recibo.
Habrá que acabar el polideportivo de Aguas Vivas y otros proyectos en marcha como el anillo verde, la ciudad del tenis, etc.  Pero no soy hombre de grandes inauguraciones, ni de fotos para el ego. Es más, muchas cosas se pondrán en marcha y no se inaugurarán.

P.- El PP propone para la Junta reducir los cargos políticos quitando delegados. ¿No cabe un ahorro similar de cargos en el Ayuntamiento?
R.- En el Ayuntamiento, en comparativa con Diputación o la Junta, hay menos cargos, no solo en número, sino también en sueldo. El Ayuntamiento de Guadalajara ha sido ejemplar en este sentido, no ha habido subidas de sueldos ni más personas liberadas. En Diputación, hay algunos sueldos en personal de confianza que resultan excesivos.

En tono indiscreto
P.- ¿Antonio Román se compra los trajes o se los regalan?
R.- (Se ríe abiertamente)  Algunos los heredo. Nunca me han regalado trajes, corbatas sí.

P.- ¿Se ha sentido espiado?
R.-He tenido dudas, cuando los teléfonos suenan de manera rara. Pero estoy muy tranquilo con lo que hablo y con lo que digo.

P.- ¿Cuántos años se plantea como alcalde?
R.- El PP dirá si me voy a presentar o no. Lo lógico es intentar revalidar cuando se ha ganado, pero a mí no me importa marcharme a casa. Sí que puedo asegurar que no me eternizaré en el Ayuntamiento de Guadalajara, ni en la Alcaldía.

P.- Qué le parece Magdalena Valerio como rival
R.-Se habla de que puede ser candidata, como también de otra persona, Araceli Muñoz. A ambas las tengo una gran estima personal y ellas lo saben. Creo que sus formas son diferentes a las que utiliza el PSOE en la actualidad. Me gusta mantener la relación personal al margen de la política y yo las seguiré deseando lo mejor en lo personal, pero no en lo político.

P.- ¿Tiene Román algún familiar directo en paro?
R.- Familiar directo no, gracias a Dios. Pero en segundo o tercer grado sí.

P.- ¿Cuánto cuesta el billete de autobús?
R.- Un euro, 0,50 con abono, 0,25 el mensual.., me lo sé todo.

P.- Aprovechando el Plan de subvenciones, ¿No va a cambiar de coche el alcalde?
R.-Tomé la decisión de cambiarlo cuando tuve una avería gorda, poco después de llegar a la Alcaldía. Se magnificó y decidí no hacerlo. Si no se vuelve a estropear, habrá que esperar.
Visto 1974 veces