"Es un hecho triste y previsible tras años de desidia y abandono, tanto de las empresas constructoras que debían conservar y rehabilitar estos edificios, como de las administraciones públicas competentes, y en especial el Ayuntamiento de Guadalajara, que ha eludido sus responsabilidades y no las ha obligado a cumplir sus compromisos” asegura la concejal de Ahora Guadalajara, Elena Loaisa.
Para Ahora Guadalajara, la principal responsabilidad es del Equipo de Gobierno popular en el Ayuntamiento de la capital que no ha sido diligente en la exigencia de las obligaciones a la empresas responsables, Reyal Urbis y Hercesa. Esto ha permitido el abandono y deterioro de este conjunto protegido, que ahora ha se ha traducido en este derrumbamiento de uno de los elementos ornamentales más destacados de este edificio propiedad de la mercantil Hercesa.
En el año 2002 cuando se recalificaron los terrenos para desarrollar el proyecto urbanístico en torno a la Estación del AVE, el Ayuntamiento establece a la entidad urbanística como condición la rehabilitación del Poblado de Villaflores. El convenio realizado al efecto se marcó como fecha tope el 30 de abril del 2010, seis años después es evidente que no se ha cumplido.
En este periodo, el entonces grupo municipal de IU requirió en numerosas ocasiones a Román que exigiese a la empresa el cumplimiento del convenio o que ejecutase la garantía de 3.700.000 euros depositada, y acometiese las obras necesarias. Decisión que finalmente adoptó el Gobierno Municipal en 2013, si bien todavía no se ha hecho nada por rehabilitar el entorno.
“Es necesario también recordar que desde que se abrió el expediente en mayo de 2014 para declarar el conjunto Bien de Interés Cultural, es la JCCM la competente en materia de protección del patrimonio y por tanto también es corresponsable en esta situación” señala Loaisa.
“Hechos como este, uno más de los muchos que estamos viviendo en estos años, demuestran el total desinterés del Partido Popular en materia de protección del patrimonio histórico de nuestra ciudad y su connivencia con los intereses de las constructoras a las que no se les exige nada, a diferencia de lo que ocurre con los ciudadanos de a pie” finaliza la concejala de Ahora Guadalajara, Elena Loaisa.
Ciudadanos reclama informes
Por su parte el grupo de Ciudadanos ha solicitado los últimos informes técnicos relativos al estado de conservación y mantenimiento de los edificios que conforman el patrimonio histórico de la ciudad de Guadalajara. “Queremos conocer cómo se encuentra nuestro patrimonio histórico y comprobar si se está teniendo la diligencia suficiente en el cuidado del mismo”, ha declarado esta formación en un comunicado.
Cabe recordar que el Grupo de Ciudadanos ya ha puesto de relieve la “necesidad de actuar en el conjunto del Alcázar Real”, cuyo edificio también se encuentra en “claro deterioro” y en el que, a propuesta de esta formación, se ha recogido una inversión de 250.000€ en el presupuesto municipal para 2016.