En la PNL aprobada, las Cortes instan al Gobierno regional a que "cumpla los compromisos adquiridos" en el protocolo suscrito por la expresidenta de Castilla-La Mancha María Dolores de Cospedal el 30 de marzo de 2015 y dote con una partida de 2 millones de euros para 2016 para adquirir los terrenos de la Residencia María Cristina, según lo recogido en este protocolo.
La PNL también pide iniciar los trámites para que la Junta ceda el uso de los terrenos e instalaciones de su titularidad, mencionados en dicho protocolo a la Universidad de Alcalá de Henares, para "hacer realidad el nuevo Campus Universitario de Guadalajara".
Esta resolución ha salido adelante con el voto a favor de los 16 diputados del PP y la abstención del PSOE, después de que los dos diputados de Podemos hayan anunciado en rueda de prensa su ausencia en el pleno de las Cortes porque, según han argumentado estos parlamentarios, el pasado lunes, PSOE y PP no esperó al vicepresidente de las Cortes y secretario general de Podemos en la región, José García Molina, para celebrar la reunión de la Mesa de las Cortes en la que se fijó el orden del día del pleno de hoy.
El campus tendrá partida presupuestaria y un Contrato-programa, anuncia Reyes Estévez
Sobre el tema de debate, la consejera de Educación, Reyes Estévez, ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con el Campus universitario de Guadalajara y ha recordado que ayer mismo, el presidente autonómico, Emiliano García-Page, anunció ayer un campus universitario en el centro de la ciudad y que ella misma dijo en noviembre de 2015 que este campus universitario tendrá partida presupuestaria en 2016.
"Este gobierno, lo que dice lo cumple. Ustedes nos exigen que cumplamos lo que ustedes no han querido o no han sabido hacer", ha espetado la consejera a la bancada popular, a la que ha pedido que se distingan "de sus predecesores y colaboren, y si no quieren colaborar, al menos pónganse a un lado y déjennos hacer".
Durante su intervención, Reyes Estévez ha explicado que, la diferencia entre un Protocolo, refiriéndose al documento elaborado por el anterior Ejecutivo para poner en marcha el nuevo Campus de Guadalajara, y un Contrato-Programa, “es la diferencia entre una declaración de intenciones, publicada ya en prórroga de un mandato, y una fórmula jurídica sujeta a compromisos y rendición de cuentas y puesta en marcha al principio de una legislatura”.
Asimismo, la titular de Educación, Cultura y Deportes ha animado al Partido Popular a que se “distingan de sus predecesores”, y colaboren para entre todos hacer realidad el proyecto.
Modelos de gestión
En su comparecencia, Reyes Estévez ha explicado que, el anterior Ejecutivo, impulsó un protocolo general de financiación entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá, supuestamente, para garantizar el desarrollo de las enseñanzas impartidas en el Campus Universitario de Guadalajara.
Un protocolo, ha explicado la consejera, firmado un año después de que el Partido Popular empezara a gobernar en la región, fecha ésta que, para Estévez, estaba condicionada porque “el anterior Ejecutivo por fin fue consciente de que el campus de Guadalajara era una realidad consolidada y, con necesidades crecientes, dentro de la Universidad de Alcalá”.
“Y digo que parecía que empezaban a ser conscientes, porque, hasta ese momento, en un único año de mandato, ya habían paralizado, primero, y finalmente, eliminado, todo lo que ya estaba programado en relación con la enseñanza universitaria en Guadalajara”, ha explicado la consejera.
Reyes Estévez ha manifestado que le parece “tremendamente paradójico”, que el Partido Popular proponga la continuidad de la política anterior con respecto a las enseñanzas universitarias. En esta línea, la consejera ha añadido que no cree “que haya alguien en el mundo universitario en nuestra región que pueda romper una lanza en favor del anterior Gobierno”.
“Solo cuando comenzaron las críticas en Guadalajara, se dieron cuenta de que la humillación a la que estaba sometiendo la ex presidenta del Gobierno regional a la provincia de Guadalajara, era insoportable” ha explicado la consejera. “Y se desdijeron a ustedes mismos, prefiero pensar que más por el beneficio de los estudiantes que por el rédito político que esperaban obtener, y así, trataron de apuntalar las ruinas que ya eran evidentes para todos proponiendo como salida la firma de un Protocolo en 2015”, ha puntualizado.
Robisco no quiere que el campus se desdoble con el polígono del Ruiseñor
El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes regionales, Lorenzo Robisco, ha destacado que “el campus universitario tiene que estar íntegramente en el centro de la ciudad y no se desdoble también en el Polígono El Ruiseñor, como pretende Page atendiendo a no sabemos qué intereses”.
Lorenzo Robisco ha destacado la necesidad de instalar el campus “totalmente” en el centro de la ciudad, “porque hay suficientes argumentos sociales, económicos, educativos que cuentan con el respaldo unánime de los guadalajareños”.
“No hay un guadalajareño que diga no es necesario que el campus esté íntegramente en el centro de la ciudad y sí hay una inmensa mayoría que cree que colocar una parte de dicho campus en el Ruiseñor fuera del casco urbano y a tres kilómetros de la ciudad, responde a intereses especulativos y no a intereses meramente educativos o universitarios”, ha manifestado el parlamentario.
Por eso, el dirigente popular ha asegurado que “Page trata de nuevo de engañar a los guadalajareños con medias verdades, que en el fondo son la peor de las mentiras. No se puede dividir el campus en dos zonas. El campus debe estar íntegramente en el centro porque están los edificios, están los terrenos y sobre todo está el acuerdo de las cuatro instituciones implicadas para que este proyecto se lleve a cabo”.
En este sentido, el portavoz adjunto del GPP ha recordado que “dentro de dos meses se cumple el plazo para ejecutar el protocolo firmado en su día por el Ministerio de Defensa, la Universidad de Alcalá de Henares, el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Guadalajara por el que el campus universitario se ubicaría en los terrenos del colegio público María Cristina”.
“Queremos universidad pública, en terrenos públicos y en el centro de la ciudad. Y para eso solo se necesitan dos millones de euros para ponerlo en marcha”, ha explicado Robisco quien, al mismo tiempo, ha pedido a los diputados de Podemos, uno de ellos de Guadalajara, que se sumaran a esta petición.
Robisco ha matizado que “lo primero no es hablar de titulaciones, sino adquirir los terrenos y empezar el proyecto” y, por eso, ha acusado a Page y su gobierno de “querer empezar la casa por el tejado”.
“De lo que estamos hablando aquí es de que dentro de dos meses finaliza el plazo del protocolo para que los guadalajareños tengamos universidad en el centro que revitalizaría a Guadalajara y la provincia. Este sí que sería un buen plan de empleo, el mejor diría yo, porque dinamizaría el pequeño comercio, los autónomos y a las pequeñas y medias empresas”, ha señalado Lorenzo Robisco.
El dirigente popular ha criticado "el mutismo escandaloso" de las consejeras de Educación y Fomento, que son de Guadalajara, “que no han tenido la consideración y la valentía de defender algo bueno para su tierra como es la universidad de Guadalajara en el centro de la ciudad”.
El portavoz popular, finalmente, ha lamentado que en el PSOE hayan dejado “este papelón” a un diputado regional ajeno a la provincia, “que se ha limitado en su intervención a insultar y despreciar a los guadalajareños”, mientras los diputados que representan a Guadalajara han permanecido escondidos, permitiendo una vez más que la ciudad de Guadalajara sea sometida a los continuos desprecios y olvidos a los que ya nos tienen acostumbrados Page y los dirigentes socialistas regionales y provinciales, ha concluido.