Los trabajadores de las ambulancias en Guadalajara han vuelto a las movilizaciones y hoy se concentraban de nuevo durante toda la mañana a las puertas del Hospital de Guadalajara. Los trabajadores de las ambulancias en Guadalajara han vuelto a las movilizaciones y hoy se concentraban de nuevo durante toda la mañana a las puertas del Hospital de Guadalajara.

Los trabajadores de las ambulancias vuelven a movilizarse

Los trabajadores de las ambulancias en Guadalajara han vuelto a las movilizaciones y hoy se concentraban de nuevo durante toda la mañana a las puertas del Hospital de Guadalajara sintiéndose engañados por la administración regional y las empresas concesionarias del servicio. La concentración era convocada por UGT y CCOO, pero finalmente se han sumado el resto de sindicatos.

Según manifestaba Serafín García, portavoz del Comité de Empresa del Transporte Sanitario, no solo no se han recuperado los recortes que realizó Cospedal, sino que el gobierno de García-Page ha rebajado en tres millones de euro más el contrato del transporte sanitario, pero para cumplir el pliego hay que aumentar el número de ambulancias, tanto en programado como en urgente, y el personal asignado a ellas, algo absolutamente imposible con este presupuesto. De hecho García estima que solo en Guadalajara harían falta 35 profesionales más y 10 ambulancias más.

"Todo esto implica que alguna parte, o todas, no han echado bien las cuentas y están cargando el coste a las espaldas de los trabajadores y trabajadoras, y aun así las empresas no cumplen y no llegan… llegándose a plantear descuelgues del convenio colectivo o ERTE en algunas provincias, bajo la permisividad de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)", señalan los sindicatos.

Además explican que en estos últimos años en Castilla-La Mancha, se ha pasado de ser un referente en Transporte Sanitario Terrestre a ser una sombra de lo que fue. Se permiten ambulancias de casi 10 años de antigüedad, cuando antes se exigían nuevas o con una antigüedad inferior a 5 años, lo que hace que muchos vehículos no cumplan con los requisitos mínimos aunque en su momento sí que lo hicieran. "Al final juegan a ahorrar con los vehículos y los profesionales, bordeando la ley, poniendo en riesgo la salud del paciente y al personal que los traslada", señalan los trabajadores de las ambulancias .

Por todo ello los sindicatos exigen que el servicio del transporte público sea asumido por la administración regional.

A la concentración de Guadalajara han acudido trabajadores de otras provincias, siendo la próxima movilización prevista la del próximo día 23 de octubre, ante la Consejería de Sanidad en Toledo.

 

Visto 1135 veces