Los concejales del PSOE junto al nuevo edificio declarado en ruina en la calle Enrique Benito Chavarri, junto al Teatro Moderno. Los concejales del PSOE junto al nuevo edificio declarado en ruina en la calle Enrique Benito Chavarri, junto al Teatro Moderno.

Más edificios declarados en ruina en el casco histórico de Guadalajara

Nuevos expedientes de ruina en el casco histórico han sido señalados por el grupo municipal del PSOE cuyos concejales Manuel Granado, Lucía de Luz y Víctor Manuel Cabeza han comparecido, bajo la lluvia, para anunciar la declaración ruinosa del edificio situado en el número 12 de la calle Enrique Benito Chavarri, junto al Teatro Moderno. Asimismo, han querido denunciar "la desidia y la dejadez del equipo de gobierno durante los últimos ocho años, vamos a por el noveno, con respecto al casco histórico".

Manuel Granado ha explicado que el edificio "lleva declarado en ruina desde mayo de 2014" y esta dilatación en el tiempo le despierta sospechas sobre el verdadero estado del inmueble en el momento de su expediente: "Si el edificio estaba realmente en ruinas ¿cómo es que no se ha caído? Si se hubiese caído hubiese corrido el riesgo de dañar a alguien por la calle y eso sería un problema para el propio Ayuntamiento de Guadalajara. Si realmente no estaba en ruinas, si el propietario lo hubiese mantenido en óptimas condiciones, no haría falta derribarlo ahora sino que se hubiese podido restaurar".

"Otro edificio que también ha declarado en ruina el Ayuntamiento de Guadalajara es la gasolinera en frente de la concatedral. Un edificio importante en la parte industrial, ya que tampoco se entendería Guadalajara sin esa Nacional II que antes nos pasaba, la antigua carretera de Zaragoza" apuntaba Granado. En este caso concreto, el concejal ha explicado que su expediente "se ha paralizado, tengo entendido, por los técnicos de la Junta, por cierto valor patrimonial que tiene, al ser una estructura de arqueología industrial".

El concejal socialista ha mantenido que "aunque no se puede generalizar porque hay muchos que lo están haciendo bien, que están protegiendo fachada y restaurando" la principal responsabilidad del deterioro de estos inmuebles es "culpa del propietario" muchos de los cuales "lo que están haciendo es la técnica de las ventanas abiertas para que pase la humedad, pase el frío, pase la lluvia... Y esto no se haría si no hubiese un consentidor ¿Y el consentidor quién es? En este caso el equipo de gobierno" ha sentenciado Granado.

En este sentido Granado ha comentado que, junto a la concejala Lucía de Luz, en una vuelta por el centro encontraron "ocho edificios que están cerrados pero que sus propietarios mantienen abiertos", refiriéndose a ventanas y balcones que permiten el paso de las inclemencias del tiempo y los animales. "Si eso lo hacemos nosotros, cómo no lo puede encargar el concejal a los técnicos, que son muy valiosos, para que también lo hagan y estar detrás de ello" apuntaba, manifestando el poco control y vigilancia que ejerce el Ayuntamiento para instar a los propietarios a cumplir sus responsabilidades.

Esto ocurre también, según apunta el concejal socialista, porque "no hay tampoco un catálogo en condiciones" ya que el catálogo actual "protege solo las iglesias, los conventos y el Palacio del Infantado. Poco más". Algunos palacios que Granado ha enumerado como el de los Condes de La Coruña, el de los Medina, el de los Medrano, Montemar o la Cámara de Comercio, no están protegidos, o están dotados solo de valor ambiental.

El edificio del nº12 de la calle Enrique Benito Chavarri tiene también "valor ambiental", un valor etnográfico que no impide la demolición, aunque sean edificios que pueden ayudar a comprender la ciudad: "No se entenderían nuestros monumentos, iglesias, conventos y palacios sin ese patrimonio de siglos" exponía Granados. "Si vamos derribando el casco histórico que es nuestra identidad, nuestra historia, llegará un momento en el que no tengamos identidad y seremos una ciudad dormitorio".

Poco interés del equipo de gobierno

"Que me digan que sí, que hemos hecho un plan dinamizador del casco histórico...Primero, no es un plan, es un proyecto. No es dinamizador porque es solamente sobre solares, para que se pueda construir en ellos... No es ni integral, porque de todo el mundo que ha hecho aportaciones prácticamente se ha tomado una quinta o sexta parte" lamentaba el concejal.

"Yo creo que al final el proyecto que tiene el equipo de gobierno de Guadalajara es hacer un arrase de la ciudad de Guadalajara, dejar una islita que es el Palacio del Infantado, y construir una nueva ciudad. A este paso vamos a ser Solaris World o Solaris City" ha señalado Granado recordando que hay "cerca de 40 expedientes abiertos solamente en el año 2014-2015".

En cuanto a la candidatura "muy merecida" del Palacio del Infantado a Patrimonio de la Humanidad, Manuel Granado comentaba que el entorno en que se encuentra no es el más apropiado y ponía de ejemplo el solar del nº42 de la C/Miguel Fluiters que "está abierto, lleno de escombros, con la suciedad y porquería que eso conlleva..." o el tapiado edificio del herbolario frente al Infantado. "Con esa estructura que tenemos alrededor de solares, de maleza, de descuidos, de carteles que no guardan la estética del Palacio... muy difícil lo tenemos de que se declare Patrimonio de la Humanidad".

Visto 2207 veces