En palabras de su portavoz en el Ayuntamiento José Morales “no podemos permitir que se gaste el dinero público, que supuestamente está dentro de la partida de fomento del empleo, en dar formación a los empresarios sobre como hacer EREs”.
Entre los méritos del ponente que dará esta formación, David Martinez Vega, se encuentra el ser “Líder en materia de Relaciones Laborales, Negociación de convenios y EREs” según se desprende de la documentación del Foro. El portavoz de Ahora Guadalajara ha continuado declarando que “nuestra propuesta es que las modificaciones de las condiciones laborales deben realizarse siempre de manera consensuada y teniendo en cuenta a los trabajadores, por eso creemos inaceptable que se imparta este tipo de formación que atenta contra los derechos laborales.
Las dos ultimas reformas laborales del PP y el PSOE permiten que este tipo de acciones sean legales, a pesar de lo cual creemos que no compartimos que se promueva su realización con dinero público”.
La Diputación y el Ayuntamiento financian esta actividad según el cartel anunciador. Estas dos instituciones mantienen una fluida relación con la CEOE gracias a la firma de diversos convenios de carácter anual. El portavoz en la Diputación de Ahora Guadalajara Francisco Riaño ha declarado que “la Diputación firma un convenio anual con la CEOE con el objetivo entre otros de impulsar el desarrollo y crecimiento económico de la provincia. Flaco favor están haciendo a los trabajadores de Guadalajara con este tipo de formaciones, que si bien entendemos que para los empresarios pueden tener mucho sentido, es un despropósito por parte de las instituciones públicas” ha concluido. Para este año, el convenio que está a punto de ser rubricado financiará a la CEOE con 100.000 euros.
Ahora Guadalajara ha recordado también que “desde que entró el Partido Popular a gobernar ambas instituciones las ayudas a sindicatos o asociaciones de trabajadores han ido reduciéndose hasta su desaparición, mientras vemos como año tras año las asociaciones de empresarios siguen recibiendo un apoyo incondicional. Consideramos necesario que se apoye a todos los actores sociales en relación al empleo, para de esa manera no crear desigualdades y favorecer un clima laboral que impulse la creación de empleo digno, estable y de calidad y resuelva la situación de más de 20.000 desempleados en nuestra provincia” ha concluido Francisco Riaño.