×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 3878

Page compromete 2 millones para la compra de los terrenos del campus

Page compromete 2 millones para la compra de los terrenos del campus

“Este mismo año el campus va a contar con el presupuesto para llevar el protocolo a convenio y que tenga validez jurídica y por tanto vamos a contar con esos 2 millones de precio inicial de los inmuebles”, con estas palabras dejaba claro el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, su compromiso de compra del edificio del Colegio María Cristina para instalar allí el campus universitario de Guadalajara, una localización que dijo que quería ver personalmente antes de dar su autorización y tras la visita de hoy ha declarado que le parece “un emplazamiento muy bueno.”

La visita de Emiliano García-Page al antiguo colegio María Cristina, sede del futuro campus universitario, transcurrió de una manera distendida y amistosa, desde su llegada el presidente permaneció junto al alcalde de Guadalajara, Antonio Román, con el que conversó cordialmente. Ambos, acompañados por Fernando Galván, rector de la Universidad de Alcalá de Henares y Reyes Estévez, consejera de Educación de la Junta de Comunides, atendieron a las explicaciones que los generales De la Fuente y Nadal, del Instituto de Historia y Cultura Militar y el director general de Infraestructura, Eduardo Zamarripa, daban sobre el inmueble, construcción, obras de reforma e incluso el director general hizo uso de algunos planos que había traído, para arrojar luz sobre algunos aspectos.

Emiliano García-Page fue el último en intervenir y dijo que siempre ha estado muy orgulloso del Ejército, también por su historia pero sobre todo por el papel de ayuda humanitaria que están desarrollando en estos momentos y que está dando a España una gran imagen y prestigio. También recordó que el director General de Infraestructura había mencionado la generosidad de las fuerzas armadas, “pero otra cosa son los ministerios” y explicó que había quién argumentaba que esta cesión de terrenos debería ser gratuita y pidió que por lo menos este dinero se reinvierta en el Archivo General Militar de Guadalajara. A este respecto dijo refiriéndose a Eduardo Zamarripa, “el dinero, apárcalo hasta que haya cambio de Gobierno que por lo que veo, tardará un tiempo”.

El presidente declaró que se incluirá en el presupuesto la financiación necesaria para la compra del inmueble y recalcó que, “debemos ponernos cuanto antes a redactar proyectos porque vamos a intentar recuperar esa subvención nominativa para la Universidad, para que no estéis tan estrechos, porque la Universidad de Alcalá de Henares y la de Castilla-La Mancha han aguantado a pulso los últimos años”.

Page también reconoció que  "es legítimo que Guadalajara quiera un campus en le centro" y señaló que, si bien el Polígono del Ruiseñor ya no será el lugar donde se ubique el campus, debe potenciarse en sus facetas científica, tecnológica e industrial.

Por último se enorgulleció de las nuevas titulaciones de Ingeniería Logística, que consideró de mucho futuro en la provincia de Guadalajara. En cuanto a la Ingeniería en Biotecnología, destacó que en Castilla-La Mancha se necesitan muchos especialistas en salud, en su opinión, las ingenierías serán las carreras más demandadas en el futuro.

Antonio Román también manifestó que hablar tanto tiempo sobre el emplazamiento del campus, aunque todos han estado trabajando en ello, les ha restado credibilidad, pero por fin Guadalajara crecerá ligada a la Universidad de Alcalá de Henares, aunque matizó “espero que este anuncio sea definitivo por el bien de Guadalajara y de nuestra juventud”.

El alcalde recordó que, en 2008 se propuso que el campus universitario estuviese en el polígono de El Ruiseñor, algo a lo que se opuso, por no considerarlo idóneo, aunque concedió en 2010 la licencia para comenzar las obras. En 2015 se firmó el protocolo que les traía al Colegio María Cristina y que, según sus palabras, “fue precedido de largas y complejas negociaciones en las que todos los implicados cedimos”.

El entorno es para el primer edil muy apropiado, rodeado de edificios que en la actualidad no tienen uso y que se les podrá dar, como la antigua escuela de magisterio o las instalaciones antiguas del Hospital Ortiz de Zarate, también está cerca de la Iglesia de los Remedios donde se encuentra el Paraninfo de la Universidad. Román considera que el campus puede ser un auténtico factor de dinamización de la vida en el casco histórico de Guadalajara. También valoró muy positivamente las nuevas titulaciones y se declaró muy satisfecho de ser testigo de este anuncio.

Fernando Galván, manifestó que la colaboración de la Universidad de Alcalá de Henares con Guadalajara debe continuar siempre y comentó que ya hace siglos el Cardenal Cisneros se inspiró en la histórica Universidad de Sigüenza para crear la de Alcalá de Henares, se trata de dos ciudades unidas desde hace siglos.

El rector matizó que en la actualidad 3.000 alumnos de la Universidad cursan sus estudios en Guadalajara, lo que supone un 20% de los alumnos de grado, pero que la mayoría de estos alumnos residen en Alcalá, la creación de un campus con 800 ó 900 plazas, todavía por determinar, supondrían la dinamización de la vida en el casco histórico.

También hizo uso de la palabra la consejera de Educación de Castilla-La Mancha, Reyes Estévez, que recordó que este año se celebra el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y citó en referencia a este proyecto, unas palabras del Quijote, “mira al frente, espolea y cabalga”.

Más de 30.000 metros cuadrados de terreno

El colegio de las Cristinas dejó de prestar docencia en marzo de 2013, tras 42 años de historia en Guadalajara, por decisión del Ministerio de Defensa y actualmente las instalaciones se encuentran prácticamente vacías, tanto aulas como habitaciones.

Los terrenos, que ocupan una superficie de 31.874 metros cuadrados, valorados en 9,6 millones de euros, que fueron  objeto de permuta por unas parcelas del Ayuntamiento de Guadalajara con un valor de 7,6 millones de euros, en base al protocolo firmado en marzo de 2015.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ahora aportará a su vez la cantidad de dos millones de euros para cubrir la diferencia de valoración entre los terrenos e instalaciones que se permutan.


Visto 2038 veces